Mostrando entradas con la etiqueta Dr. Arturo Rodríguez. banda gástrica. obesidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dr. Arturo Rodríguez. banda gástrica. obesidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Comida hispana para combatir la obesidad

La nutritiva comida hispana combinada con ejercicios es una fórmula que ayuda a combatir la obesidad en EE.UU., destacan representantes de diversos sectores estadounidenses.

"La base de la alimentación en la América (precolombina) fue una dieta vegetariana rica en frutas y verduras", dijo a Efe Ximena Martínez, curadora del jardín de vegetales de La Plaza de Cultura y Artes del centro Histórico de Los Ángeles.

"Por eso a los niños les vamos a enseñar a cultivar, cosechar y cocinar esos alimentos para que ellos nos ayuden a educar a sus padres sobre la importancia de ingerir menos grasas", agregó frente a un jardín con tomates, cebollas, menta, romero, tomillo, perejil y orégano.

La Plaza, ubicada en el centro histórico de Los Ángeles, recibió hoy un millón de dólares por parte de la fundación Pepsico para el programa de educación a través de la creación de un jardín de todo tipo de vegetales y frutas en donde además se les inculcará a los jóvenes la importancia de hacer ejercicio.

"En toda Latinoamérica comemos con muchas más verduras de lo que comemos en Estados Unidos", dijo a Efe Gloria Molina, supervisora del condado de Los Ángeles y miembro de la junta directiva de La Plaza.

martes, 13 de septiembre de 2011

Sharon Mevsimler, víctima de la obesidad...

Sharon Mevsimler es el nombre de la mujer más "grande" de Inglaterra, por lo menos así lo fue hasta agosto del 2010, fecha en que murió a los 41 años, con 1.52 metros y 286 kilos de peso.

Sharon era aficionada a la comida chatarra, padecía desnutrición y enfrentaba alta presión en las funciones del corazón y pulmones, por lo que respiraba con ayuda de una mascarilla de oxígeno.

Mientras estuvo hospitalizada, los médicos le prohibieron consumir alimentos grasosos o ricos en calorías, pero  a escondidas, sus propios familiares le llevaban pollo y papas fritas.

Sharon tuvo una niñez y adolescencia con talla normal, pero después de tener 4 hijos, sufrió depresión postparto y desde entonces comenzó a comer sin escrúpulos.

Conoce las opciones que te ofrece la cirugía bariátrica para combatir la obesidad: http://bandagastricaonline.com/

Visita también nuestro sitio en inglés:  http://www.thebariatric.com/

viernes, 9 de septiembre de 2011

Coca Cola quiere duplicar sus ventas en México

MEXICO DF (Reuters) - Coca Cola confía en que el creciente consumo de sus refrescos en México contribuya a impulsar el plan de duplicar sus ventas globales en el 2020, dijo un ejecutivo de la firma en entrevista con Reuters.

México, el mayor consumidor per cápita de productos Coca-Cola en el mundo, aporta un 12 por ciento del volumen de ventas del gigante de bebidas estadounidense y se espera que el consumo siga en aumento gracias al clima caluroso de algunas regiones del país y al desempeño de la economía.

'Nuestra participación del total del mercado bebidas no alcohólicas listas para beber es del 34 por ciento (...) una participación que nos da esperanzas de un crecimiento futuro importante', dijo el vicepresidente de Comunicación de Coca Cola de México, Rafael Fernández.

Tan sólo en el segundo trimestre del año, México registró un crecimiento del 10 por ciento en los volúmenes de ventas de Coca-Cola comparado con el 6 por ciento que hubo a nivel global, destacó el ejecutivo.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Consejos para bajar de peso

1. Para bajar peso es necesario un tratamiento integral que garantice un pérdida a largo plazo y de forma progresiva, teniendo en cuenta todos los factores implicados: grado de sobrepeso, tipo de alimentación, nivel de actividad física, motivación para cumplir el tratamiento, etc.

2. No olvide que perder peso es, por encima de todo, una cuestión de salud. Valores estos dos puntos muy importantes

¿Cuál es su peso saludable?

lunes, 5 de septiembre de 2011

México, mayor consumidor de refresco en el mundo

México es el mayor consumidor de refresco en el mundo, con una ingesta por persona superior en 40% a la que se registra en Estados Unidos, alertaron hoy organizaciones civiles sin fines de lucro en la capital mexicana.

El promedio de consumo per cápita asciende a 163 litros al año, en tanto que su país vecino apenas sobrepasa los 118, según los resultados de investigaciones del director del Centro Rudd para Políticas Alimentarias y Obesidad de la Universidad de Yale, Kelly Brownell, revelados en conferencia de prensa.

sábado, 3 de septiembre de 2011

49 consejos para decirle adiós a los kilos de más

Elimina esa grasa con estos trucos súper efectivos del portal Health.com:

1. Contágiate de la fiebre de correr: Continuarás quemando grasa después de dejar de trotar. Las personas que corren por al menos cuatro horas a la semana, derriten más calorías que los no-corredores, incluso cuando no están corriendo, reportó un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale.

2. Da lo mejor al principio: Ejercitarse de manera más intensa durante la primera mitad de tu entrenamiento y bajar el ritmo en la segunda mitad, quema hasta 23 por ciento más grasa que hacer lo opuesto, de acuerdo a un estudio de The College of New Jersey, indicó Health.com.

lunes, 29 de agosto de 2011

Obesidad, problema que aumenta...

El problema de la obesidad se está extendiendo en todo el mundo y representa una amenaza grave para la salud.

El hallazgo es parte de un nuevo informe especial sobre la obesidad y cómo combatirla, publicado en la revista médica The Lancet. El editor, el Dr. Richard Horton, llama a la obesidad una pandemia, y dijo que es una de las “grandes amenazas que enfrentan los gobiernos que probablemente hará fracasar sus mejores esfuerzos por mejorar la salud de sus naciones, mientras que al mismo tiempo controlan los costos”.

El primer estudio dice que cerca de 1,500 millones de adultos en el mundo tienen sobrepeso, y 500 millones más son obesos. La obesidad se define como un índice de masa corporal (IMC) de más de 30. Eso es equivalente a un adulto que mide 1.67 metros con un peso de 84 kilogramos, de acuerdo con la calculadora del IMC de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) estadounidenses.

domingo, 28 de agosto de 2011

Dile no a la obesidad...


Conoce las alternativas que te ofrece la cirugía bariátrica para combatir el sobrepeso y la obesidad, visita el portal del Dr. Arturo Rodríguez y agenda una cita con él:  http://bandagastricaonline.com/

jueves, 25 de agosto de 2011

En México, 7 de cada 10 padecen obesidad o sobrepeso

En México, siete de cada 10 personas mayores de 20 años presentan sobrepeso y/o obesidad. En el segmento infantil, estas afecciones también presentan grandes proporciones.

Esas afecciones representan un problema de salud global, con impactos económicos y sociales. En ellas inciden factores como el sedentarismo y una dieta alta en grasas, además de genes susceptibles.

Asimismo, en el país existen grupos con alta susceptibilidad al desarrollo de diabetes asociada al medio ambiente; por ello, se debe considerar que 65 por ciento del componente genético de la población es amerindio, para diseñar un sistema de salud adecuado.

En ello coincidieron especialistas que participaron en el Coloquio Genómica, Obesidad y Diabetes, primer encuentro académico organizado en conjunto por la Facultad de Química (FQ) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), en el marco de los festejos por el centenario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 95 años de la entidad universitaria, y el Año Internacional de esta disciplina.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Combatir la obesidad, puede revertir la disfunción erectil

El Viagra cumple con su trabajo, pero es una solución de corto plazo. Muchos hombres podrían alejarse de la pequeña pastilla azul y encontrar una solución más duradera para sus problemas de disfunción erectil con solo ir al gimnasio y alejarse de las donas.

En un estudio publicado en la revista Journal of Sexual Medicine se encontró que con la pérdida de entre 5% y 10% de peso corporal en un periodo de dos meses mejoró la erección —y aceleró el deseo sexual— de hombres obesos con diabetes, informó Health.

El estudio fue muy pequeño (sólo incluyó a 31 hombres), así que los resultados deben tomarse con reserva. Pero los hallazgos son un recordatorio de que la obesidad y la disfunción eréctil (DE) a menudo van de la mano.

lunes, 15 de agosto de 2011

Obesidad, un estigma a cualquier edad

Cada vez que Ricardo realizaba algún esfuerzo físico mínimo como caminar cinco minutos seguidos o subir las escaleras, empezaba a sentirse agotado y a respirar con dificultad. Sin embargo, no se había dado cuenta del problema que representaba su peso, hasta que en una de sus clases de educación física en la preparatoria, el esfuerzo que tuvo que realizar casi le provoca un desmayo.

Como él uno, de cada tres adolescentes mexicanos padece obesidad, lo que representa el 29% del total de la población joven, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT). Esta enfermedad se caracteriza por  una acumulación excesiva de grasa en los tejidos que interfiere con el desarrollo físico de las personas.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Cambio de hábitos y ejercicio, cura para la obesidad

Una de las evidencias científicas más notables a las que llegaron los especialistas en salud en el reciente Congreso Latinoamericano de Obesidad celebrado en Venezuela,  es que todos en la región, sin excepciones, estamos cada vez más gordos. Las causas: aumento en la ingesta calórica y el sedentarismo. Los riesgos: la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Aunque América Latina  aún registra tasas de obesidad en niveles muy por debajo de los de países desarrollados como Estados Unidos, esa diferencia se irá haciendo más pequeña porque las cifras de obesidad están aumentando en la región, concuerdan los expertos.

domingo, 31 de julio de 2011

Hernias internas después de un Bypass Gástrico

Las Hernias Internas después de un Bypass Gástrico laparoscópico se pueden presentar hasta en un 10% de los pacientes. Son importantes porque ponen en peligro la vida al causar obstrucción intestinal, perforación, estrangulación intestinal y peritonitis.

Las hernias internas frecuentemente pasan inadvertidas retrasándose el diagnóstico y su tratamiento. El médico no lo sospecha como causal de los síntomas o el paciente no le da la importancia tempranamente debido a sus síntomas vagos en un inicio del cuadro clínico. Es frecuente ver que los pacientes tienden a auto medicarse retrasando así su pronta atención, no acudiendo al médico hasta que aparecen complicaciones más graves y catastróficas.

Las hernias internas en pacientes con Bypass Gástrico se presentan con mayor frecuencia 18 meses después de la cirugía sin embargo existen reportes de su presentación desde el primer día postoperatorio hasta 15 años después de la operación. Es importante saber si tu médico hizo un Bypass Gástrico “retro cólico” o Bypass Gástrico “ante cólico”. En el primer caso (retro cólico) hay 3 sitios frecuentes (el espacio de Peterson y a nivel de la yeyuno-yeyunostomia) en donde se presenta la hernia, y en el Bypass Gástrico “ante cólico” hay dos sitios potenciales de presentación de hernia interna. Los cirujanos normalmente cerramos con suturas estos espacios para disminuir el riesgo de que se presente la hernia interna.

En el medio privado donde el tiempo operatorio es muy costoso, algunos médicos prefieren pasar por alto este paso quirúrgico muy importante, que requiere además, del desarrollo de destrezas laparoscópicas avanzadas para hacerlo de forma correcta y expedita, con suturas intracorporeas para cerrar dichos espacios potenciales de hernia durante la laparoscopia y que tienen que hacerse a mano, debido a ello, es que la incidencia de hernia interna con obstrucción intestinal se ve con mayor frecuencia.

Los síntomas comunes de Hernia Interna después de un Bypass Gástrico son dolor peri umbilical leve en un inicio de la aparición de la complicación, es un dolor de tipo cólico y se presenta de manera intermitente pero que se vuelven más frecuentes hasta progresar a la obstrucción intestinal clásica. En ocasiones la obstrucción intestinal es leve por lo y cede espontáneamente pero en otras se convierte en una verdadera emergencia quirúrgica en donde la vida del paciente esta en peligro.

Ante cualquiera de los síntomas descritos hay que actuar rápidamente para resolver la hernia vía laparoscópica, más aún cuando llegada la obstrucción ésta se hubiera resuelto por sí misma debido a la alta posibilidad de un segundo evento catastrófico. No se debe esperar a que la hernia se resuelva con medidas generales o espontáneamente por ningún motivo porque tarde o temprano se convierte en caso en donde esta en juego la vida del paciente.

Combate la obesidad de una vez y para siempre, ponte una banda gástrica ajustable. Conoce aquí todos los detalles de la cirugía. 16 años de experiencia no respaldan. http://www.bandagastricaonline.com/

sábado, 30 de julio de 2011

Dietas Peligrosas

Dietas de Proteínas
Restringe el consumo de alimentos como cereales (integrales también), pan, pasta, arroz e incluso frutas, incrementando la ingesta de carne (sobre todo roja), aunque también pescado, mariscos y huevos. Se dice que la proteína sacia el hambre y nos ayudará a perder peso de forma sana, ganando músculo.

Pero tomar más proteínas de las necesarias resulta perjudicial. Según la Organización Mundial de la Salud, las dietas altas en proteínas no se consideran seguras. El consumo excesivo de carnes eleva el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Además la falta de fibra causa estreñimiento y favorece el desarrollo de cáncer de colon.
Dietas de choque
Se basan en un consumo diario de entre 450 y 800 kcal (normalmente en forma de barritas, batidos, snacks, etc.) Hacen perder mucho peso al principio como consecuencia de una restricción muy severa de lo que se puede comer.

La OMS las considera muy bajas en calorías y no efectivas a la hora de perder peso de forma definitiva. Estas dietas, aparte de no crearnos un hábito sano a la hora de alimentarnos, son peligrosas en personas que no padecen obesidad (con un índice de masa corporal inferior a 30), que lo único que desean es perder unos pocos kilos.

Dietas disociadas

Se pretende que conozcamos la composición de los alimentos que consumimos y los separemos en función de  proteínas y carbohidratos para no mezclarlos en la misma comida (e incluso el mismo día) y así digerir cada cosa de forma independiente y mejor. Además casi todas prohíben tomar fruta después de la comida

Según la Fundación Española de Nutrición no existen indicios científicos de que el cuerpo no sea capaz de digerir a la vez y con eficacia  proteínas y carbohidratos, o de que la fruta sea perjudicial después de comer. A parte de ser desequilibrada nutricionalmente, a largo plazo, al no haber educado nuestro hábito alimentario de forma correcta, seremos presa del “efecto rebote”.

Ayunos para adelgazar

Proponen unos días o semanas de ayuno o semi-ayuno para desintoxicar el organismo y permitir la pérdida de peso. Ten en cuenta que este peso que pierdes, al no ingerir la suficiente cantidad de alimentos, viene de tus músculos por lo que empezarás a gastar menos energía, que es precisamente lo que quema la grasa.

Pero además, cuando reducimos drásticamente el consumo de calorías habitual, el cuerpo detecta que “algo pasa” y activa mecanismos de ahorro de energía preparándose para una posible falta de alimentos. Esto provocará que no pierdas peso, y que incluso ganes algún kilo más.

Otros riesgos relacionados con la no ingesta de alimentos son las cefaleas, la halitosis, los mareos, la intolerancia al frío o la sequedad de la piel.

Fuente: Glamour.com

Visita nuestro portal y conoce los efectivos métodos que te ofrece la cirugía bariátrica para combatir la obesidad. 16 años de experiencia nos respaldan: http://www.bandagastricaonline.com/

jueves, 28 de julio de 2011

Los tipos de Banda Gástrica

Cuando el cirujano especialista en Obesidad  (Bariatra)  analiza el procedimiento quirúrgico para la pérdida de peso por medio de una Banda Gástrica, también comenta el costo y los beneficios de la cirugía con el paciente. Sin embargo, más importante que entender el costo de dicha cirugía es que el paciente debe comprender lo que es la Lap-Band o Banda Gástrica y lo que está en juego en el procedimiento quirúrgico.

La Lap-Band o “cinturón ajustable” se construye de un material de silicón que se coloca alrededor de la porción superior del estómago durante el procedimiento de Banda Gástrica.

Este dispositivo se utiliza para limitar y disminuir la ingesta de alimentos. Existe una manguera o “tubo” que conecta la banda con un puerto o “válvula”.

Este puerto se coloca en la grasa de la pared abdominal y se utiliza para inyectar solución salina a la banda, a fin de aumentar o disminuir su diámetro.

El ajuste de la Banda Gástrica  cambia el tamaño de  la apertura de estómago por donde pasan los alimentos por ello muchos pacientes identifican la banda gástrica como una “dona inflable”.

Los diversos tipos de Banda Gástrica Ajustable difieren en diseño, forma, tersura y bordes.

También existen diferencias en la forma en que se coloca la Banda en la cavidad abdominal.

Las Bandas Gástricas también  varían en longitud y, después de cerrase, difieren entre sí en la forma en que se fijan al estómago (concéntrica, de modo triangular o como un clip).

Algunas de las Bandas Gástricas Ajustables pueden verse en los estudios de rayos X, lo que no sucede con otros tipos de Bandas.

El puerto y la forma de conectarse a la manguera son distintos para cada banda.

Los puertos de la banda gástrica se fabrican con diferentes materiales y vienen también en distintas formas y tamaños.

Las bandas mas aceptadas y usadas en el medio de los cirujanos bariatras por el menor numero de complicaciones son las que fabrican a nivel mundial Johnson y Johnson  (Realize band y Quick Close)  y los tipos VG y AP de Allergan.

El tipo de banda a usarse debe de ser discutido con el paciente para asegurarse que le pongan una banda con comprobado control de calidad.

Los cinturones no ajustables o que te dicen que van a hacer el ajuste en quirofano son un fraude para los pacientes. Estos se dejaron de usar en los años 70’s por su ineficacia.

Conoce más de este procedimiento, visita nuestro sitio: http://www.bandagastricaonline.com/

martes, 26 de julio de 2011

Busca industria de alimentos revertir obesidad en México

Reducción de empaques, reformulación de productos, sustitución de ingredientes y la búsqueda de nuevos mercados son las estrategias que ha seguido la industria de alimentos y bebidas procesados en México para ayudar a revertir el sobrepeso y la obesidad en el país.

México ocupa el segundo lugar mundial en obesidad y el primero en obesidad infantil. Cerca de 30% de la población mexicana mayor de 15 años padece obesidad y 70% tiene sobrepeso, dijo Horacio Anell, analista de la consultora Euromonitor Internacional.

Por otro lado, según Cecilia García, consultora independiente en nutrición y ciencia de los alimentos, uno de cada cuatro niños de entre cinco y 11 años están excedidos de peso, con una mayor incidencia entre las niñas. Se estima que desde 1999 el sobrepeso infantil afectaba a 18.8% de la población, el crecimiento de este segmento ha sido de 1.1% anual, alcanzando 26.2% en 2006 y 30% en la actualidad.

Se calcula que la obesidad y el sobrepeso cuestan al país 3,500 millones de dólares (mdd) anuales en atención médica y hospitalaria, ausencias laborales y otros. Si continúa esta tendencia esta suma se elevará a 6,500 mdd hacia fines de esta década.

Ante este panorama y antes de que la obesidad colapse el sistema de salud pública del país, el gobierno promovió en enero de 2010 el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria (AMAP), el cual propone disminuir el consumo de azúcar y grasas en bebidas, reducir el consumo de azúcares y otros edulcorantes calóricos añadidos en los alimentos, disminuir el consumo diario de grasas saturadas en la dieta y reducir al mínimo las grasas ‘trans' de origen industrial, así como disminuir el consumo diario de sodio.

Anell comentó que para cumplir con estas disposiciones algunos productores de alimentos y bebidas procesados, como Barcel, redujeron hasta 50% los tamaños de las porciones, ofreciendolas ‘miniatura' de 25 y 30 gramos.

Algunos otros reformularon los productos reduciendo grasas totales, grasas saturadas, azúcares, sodio y las llamadas grasas ‘trans'. O, por el contrario, adicionaron sus productos con ingredientes funcionales. Fibras dietéticas como la linaza, vitaminas y minerales, frutas o vegetales en polvo, y omega 3 líquido, son algunos ejemplos de ingredientes que se le pueden agregar a los alimentos industrializados para dotarlos de un beneficio adicional.

Por su parte, los productores de bebidas carbonatadas han encontrado en los productos light o de dieta, una estrategia para conservar a sus consumidores. Según Anell, el crecimiento de las bebidas light es tres veces mayor que el de las tradicionales.

Fuente: cnnexpansion.com

Conoce un método efectivo para combatir la obesidad, ponte una banda gástrica. Infórmate en nuestro portal: http://bandagastricaonline.com/

domingo, 24 de julio de 2011

¿Más de 4 alimentos fritos por semana? Probablemente padeces sobrepeso...

El consumo de cuatro o más raciones de alimentos fritos, o siete o más copas de cerveza o licores por semana está directamente relacionado con mayores índices de sobrepeso y obesidad, según ha concluido la investigadora Carmen Sayón, del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra.

Así se desprende del estudio que se ha desarrollado dentro del Proyecto SUN (Seguimiento Universidad de Navarra), dirigido por el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública Miguel Ángel Martínez-González, y la doctora Maira Bes-Rastrollo.

El proyecto SUN, uno de los estudios de Nutrición con mayor número de voluntarios realizado en España, ha permitido a Carmen Sayón contar con los datos sobre hábitos alimentarios y de vida de más de 9.000 graduados con una media de 38 años de edad a quienes se ha realizado un seguimiento durante los últimos seis años.

Según se concluye de los resultados obtenidos, el consumo de alcohol -en forma de licores y cerveza- y el exceso de alimentos fritos "se asocia a mayor ganancia de peso, no así si la cantidad de alcohol es menor o si se trata de otro tipo de bebidas, como el vino tinto", aclara la investigadora.

En este sentido, el trabajo, que ha formado parte de la tesis doctoral de Carmen Sayón, no reveló diferencias respecto a la influencia de alcohol y alimentos fritos en el aumento del sobrepeso entre hombres y mujeres.

ACEITE VIRGEN TAMBIÉN PARA FREÍR

Para los expertos, el consumo de bebidas alcohólicas debe ser lo más moderado posible: "No más de una copa al día en el caso de las mujeres y no más de dos en el de los hombres. Y, a poder ser, en forma de vino tinto", subraya la experta.

En el caso de los alimentos fritos, la nueva doctora del departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra considera que éstos no deben superar las dos raciones por semana. "Además, parece que puede ser preferible freír los alimentos con aceite de oliva virgen", destaca.
Un primer artículo derivado de esta tesis se ha publicado ya en la revista Nutrition y otro lo hará en breve en Nutrition Metabolism and Cardiovascular Diseases.

Además de la Universidad de Navarra, en el proyecto SUN colaboran varias universidades españolas, entre ellas, la Universidad de Cantabria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Asimismo, cuenta con la financiación del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, como parte de la red PREDIMED (Alimentación Saludable en la Prevención Primaria de Enfermedades Crónicas).

Fuente: Europapress.es

¿Padeces obesidad? Conoce los métodos para combatirla que te ofrece la cirugía bariátrica: http://bandagastricaonline.com/

viernes, 22 de julio de 2011

Banda gástrica ajustable, recuperación rápida y simple

Sin importar qué sobrepeso tenga el paciente, es de esperarse una  recuperación muy rápida después de la cirugía de Banda Gástrica, a diferencia de procedimientos como: la Manga Gástrica, del Bypass Gástrico y del Bypass Duodenal,  que tardas más tiempo en recuperarte y retornar a tu vida o rutina normal.

La Banda Gástrica Ajustable es un procedimiento que continua creciendo en el campo de la medicina Bariátrica desde sus inicios, hace 20 años aproximadamente,  y no debe confundirse con el Anillo Gástrico que cayó en desuso en todo el mundo debido a su gran incidencia de fallas y complicaciones que a los beneficios que pudiera brindar.

La Banda Gástrica Ajustable se considera un procedimiento mini- invasivo, ya que se hace con el laparoscopio en su totalidad y no se corta o extrae ningún órgano, ello permite que el paciente retorne al trabajo  de manera temprana. La Banda Gástrica te ayuda  a que reduzcas la cantidad de alimentos ingeridos, dando además  la sensación de que se está satisfecho.

La Banda Gástrica cambia tus malos hábitos y provoca  un estilo de vida más saludable con el que mejora tu calidad de vida.  Todos los procedimientos quirúrgicos que existen para bajar de peso requieren de la cooperación del paciente en mayor o menor grado para su éxito,  independientemente del peso que se tenga que perder,  por lo que es falso y equivocado pensar que entre más pesado el paciente se requiere un procedimiento más drástico para resolverlo.

El primer par de semanas después de una Banda Gástrica, el comer alimentos sólidos está prohibido. En su lugar, se te pedirá seguir una dieta que te ayudará a obtener  una idea de tu nuevo estilo de vida.

La primera semana es una estricta dieta líquida y a continuación te moverás a la dieta blanda con puré, huevo, pescado, pollo y vegetales cocidos y eventualmente cambiarás hacia la 4ª semana a los alimentos de una dieta  normal.

Una vez que se es capaz de comer los alimentos que acostumbras regularmente,  se te recomiendan los alimentos que son aceptados  y los alimentos que te pueden causar problemas.  Estos alimentos incluyen pero no se limitan a algunos panes, frutas secas, nueces y coco, palomitas de maíz, alimentos fritos, pastas, vinagre, alcohol, chile y algunos condimentos.

Teniendo en cuenta la cantidad de alimentos que consumirás en comparación con la cantidad que consumías antes de la cirugía, deberás seleccionar adecuadamente qué comer, es decir, tú escoges la calidad de lo que comes,  para que así bajes de peso y no ganes más peso del que ya tienes.

A los pacientes con Banda Gástrica también les recomiendo comer sus comidas a un ritmo lento, dándose  el tiempo suficiente para masticar y saborear sus platillos. Esto te llevará  al menos media hora para poder terminar la comida, al hacerlo, también estarás escuchando la señal de órganos que te permiten saber cuando  ya es suficiente. Una vez que ha llegado la sensación de plenitud debes parar de comer inmediatamente, de lo contrario, si decide continuar comiendo, las consecuencias pueden causar molestias y en última instancia tendrás como resultado que ganes peso.

El consumo de una dieta equilibrada después de una Banda Gástrica, llena de alimentos altamente nutritivos, repletos de vitaminas y minerales, permiten que tu cuerpo pierda peso a la vez que limpie y elimine toxinas malas lo que te hará sentirte mejor tanto mental como físicamente.

Con La Banda Gástrica se espera que tengas chequeos de rutinas con la ayuda del  fluoroscopio en el centro Radiológico.  Esta es la característica principal y la más importante de todas,  lo que hace al la Banda Gástrica ser única dentro de los procedimientos para pérdida de peso, ya que el sistema de Banda Gástrica Ajustable, a diferencia de los otros procedimientos para perder peso,  permite controlar y ajustar con una jeringa el nivel de restricción o de limitación para comer, evaluar tu progreso y de ser necesario, cerrar o abrir la Banda.

La Banda Gástrica es la mejor manera de empezar un nuevo estilo de vida saludable y te ayuda a crear el hábito de comer sanamente.

Conoce más de este efectivo método, en nuestra web: http://bandagastricaonline.com/

miércoles, 20 de julio de 2011

El truco de la cuchara perezosa

El sobrepeso y la obesidad son problemas graves que afectan a gran parte de la población mundial, para combatirlo es necesario estar consciente del problema, vigilar la alimentación y sobre todo ejercitarse; pero también hay pequeños trucos para engañar a nuestra mente y combatir esos malos hábitos que adquirimos desde la infancia. 

El truco de la cuchara perezosa
Consiste en tomar la cuchara o tenedor y llevar el alimento a la boca, enseguida, en lugar de mantener el cubierto en la mano, ponerlo en la mesa para volver a tomarlo.

Parece sencillo pero no lo es y ayuda a superar la costumbre de comer vorazmente hasta limpiar el plato.

Deje descansar los cubiertos unos segundos y verá los resultados.

Fuente: Libro “Obesidad y autoestima” de Rafael Álvarez Cordero
http://www.thebariatric.com
http://www.bandstersforum.com
http://www.bandagastricaonline.com
Twitter: @bandagastrica
Síguenos en Facebook: http://www.facebook.com/banda.gastrica