domingo, 31 de julio de 2011

Hernias internas después de un Bypass Gástrico

Las Hernias Internas después de un Bypass Gástrico laparoscópico se pueden presentar hasta en un 10% de los pacientes. Son importantes porque ponen en peligro la vida al causar obstrucción intestinal, perforación, estrangulación intestinal y peritonitis.

Las hernias internas frecuentemente pasan inadvertidas retrasándose el diagnóstico y su tratamiento. El médico no lo sospecha como causal de los síntomas o el paciente no le da la importancia tempranamente debido a sus síntomas vagos en un inicio del cuadro clínico. Es frecuente ver que los pacientes tienden a auto medicarse retrasando así su pronta atención, no acudiendo al médico hasta que aparecen complicaciones más graves y catastróficas.

Las hernias internas en pacientes con Bypass Gástrico se presentan con mayor frecuencia 18 meses después de la cirugía sin embargo existen reportes de su presentación desde el primer día postoperatorio hasta 15 años después de la operación. Es importante saber si tu médico hizo un Bypass Gástrico “retro cólico” o Bypass Gástrico “ante cólico”. En el primer caso (retro cólico) hay 3 sitios frecuentes (el espacio de Peterson y a nivel de la yeyuno-yeyunostomia) en donde se presenta la hernia, y en el Bypass Gástrico “ante cólico” hay dos sitios potenciales de presentación de hernia interna. Los cirujanos normalmente cerramos con suturas estos espacios para disminuir el riesgo de que se presente la hernia interna.

En el medio privado donde el tiempo operatorio es muy costoso, algunos médicos prefieren pasar por alto este paso quirúrgico muy importante, que requiere además, del desarrollo de destrezas laparoscópicas avanzadas para hacerlo de forma correcta y expedita, con suturas intracorporeas para cerrar dichos espacios potenciales de hernia durante la laparoscopia y que tienen que hacerse a mano, debido a ello, es que la incidencia de hernia interna con obstrucción intestinal se ve con mayor frecuencia.

Los síntomas comunes de Hernia Interna después de un Bypass Gástrico son dolor peri umbilical leve en un inicio de la aparición de la complicación, es un dolor de tipo cólico y se presenta de manera intermitente pero que se vuelven más frecuentes hasta progresar a la obstrucción intestinal clásica. En ocasiones la obstrucción intestinal es leve por lo y cede espontáneamente pero en otras se convierte en una verdadera emergencia quirúrgica en donde la vida del paciente esta en peligro.

Ante cualquiera de los síntomas descritos hay que actuar rápidamente para resolver la hernia vía laparoscópica, más aún cuando llegada la obstrucción ésta se hubiera resuelto por sí misma debido a la alta posibilidad de un segundo evento catastrófico. No se debe esperar a que la hernia se resuelva con medidas generales o espontáneamente por ningún motivo porque tarde o temprano se convierte en caso en donde esta en juego la vida del paciente.

Combate la obesidad de una vez y para siempre, ponte una banda gástrica ajustable. Conoce aquí todos los detalles de la cirugía. 16 años de experiencia no respaldan. http://www.bandagastricaonline.com/

sábado, 30 de julio de 2011

Dietas Peligrosas

Dietas de Proteínas
Restringe el consumo de alimentos como cereales (integrales también), pan, pasta, arroz e incluso frutas, incrementando la ingesta de carne (sobre todo roja), aunque también pescado, mariscos y huevos. Se dice que la proteína sacia el hambre y nos ayudará a perder peso de forma sana, ganando músculo.

Pero tomar más proteínas de las necesarias resulta perjudicial. Según la Organización Mundial de la Salud, las dietas altas en proteínas no se consideran seguras. El consumo excesivo de carnes eleva el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Además la falta de fibra causa estreñimiento y favorece el desarrollo de cáncer de colon.
Dietas de choque
Se basan en un consumo diario de entre 450 y 800 kcal (normalmente en forma de barritas, batidos, snacks, etc.) Hacen perder mucho peso al principio como consecuencia de una restricción muy severa de lo que se puede comer.

La OMS las considera muy bajas en calorías y no efectivas a la hora de perder peso de forma definitiva. Estas dietas, aparte de no crearnos un hábito sano a la hora de alimentarnos, son peligrosas en personas que no padecen obesidad (con un índice de masa corporal inferior a 30), que lo único que desean es perder unos pocos kilos.

Dietas disociadas

Se pretende que conozcamos la composición de los alimentos que consumimos y los separemos en función de  proteínas y carbohidratos para no mezclarlos en la misma comida (e incluso el mismo día) y así digerir cada cosa de forma independiente y mejor. Además casi todas prohíben tomar fruta después de la comida

Según la Fundación Española de Nutrición no existen indicios científicos de que el cuerpo no sea capaz de digerir a la vez y con eficacia  proteínas y carbohidratos, o de que la fruta sea perjudicial después de comer. A parte de ser desequilibrada nutricionalmente, a largo plazo, al no haber educado nuestro hábito alimentario de forma correcta, seremos presa del “efecto rebote”.

Ayunos para adelgazar

Proponen unos días o semanas de ayuno o semi-ayuno para desintoxicar el organismo y permitir la pérdida de peso. Ten en cuenta que este peso que pierdes, al no ingerir la suficiente cantidad de alimentos, viene de tus músculos por lo que empezarás a gastar menos energía, que es precisamente lo que quema la grasa.

Pero además, cuando reducimos drásticamente el consumo de calorías habitual, el cuerpo detecta que “algo pasa” y activa mecanismos de ahorro de energía preparándose para una posible falta de alimentos. Esto provocará que no pierdas peso, y que incluso ganes algún kilo más.

Otros riesgos relacionados con la no ingesta de alimentos son las cefaleas, la halitosis, los mareos, la intolerancia al frío o la sequedad de la piel.

Fuente: Glamour.com

Visita nuestro portal y conoce los efectivos métodos que te ofrece la cirugía bariátrica para combatir la obesidad. 16 años de experiencia nos respaldan: http://www.bandagastricaonline.com/

jueves, 28 de julio de 2011

Los tipos de Banda Gástrica

Cuando el cirujano especialista en Obesidad  (Bariatra)  analiza el procedimiento quirúrgico para la pérdida de peso por medio de una Banda Gástrica, también comenta el costo y los beneficios de la cirugía con el paciente. Sin embargo, más importante que entender el costo de dicha cirugía es que el paciente debe comprender lo que es la Lap-Band o Banda Gástrica y lo que está en juego en el procedimiento quirúrgico.

La Lap-Band o “cinturón ajustable” se construye de un material de silicón que se coloca alrededor de la porción superior del estómago durante el procedimiento de Banda Gástrica.

Este dispositivo se utiliza para limitar y disminuir la ingesta de alimentos. Existe una manguera o “tubo” que conecta la banda con un puerto o “válvula”.

Este puerto se coloca en la grasa de la pared abdominal y se utiliza para inyectar solución salina a la banda, a fin de aumentar o disminuir su diámetro.

El ajuste de la Banda Gástrica  cambia el tamaño de  la apertura de estómago por donde pasan los alimentos por ello muchos pacientes identifican la banda gástrica como una “dona inflable”.

Los diversos tipos de Banda Gástrica Ajustable difieren en diseño, forma, tersura y bordes.

También existen diferencias en la forma en que se coloca la Banda en la cavidad abdominal.

Las Bandas Gástricas también  varían en longitud y, después de cerrase, difieren entre sí en la forma en que se fijan al estómago (concéntrica, de modo triangular o como un clip).

Algunas de las Bandas Gástricas Ajustables pueden verse en los estudios de rayos X, lo que no sucede con otros tipos de Bandas.

El puerto y la forma de conectarse a la manguera son distintos para cada banda.

Los puertos de la banda gástrica se fabrican con diferentes materiales y vienen también en distintas formas y tamaños.

Las bandas mas aceptadas y usadas en el medio de los cirujanos bariatras por el menor numero de complicaciones son las que fabrican a nivel mundial Johnson y Johnson  (Realize band y Quick Close)  y los tipos VG y AP de Allergan.

El tipo de banda a usarse debe de ser discutido con el paciente para asegurarse que le pongan una banda con comprobado control de calidad.

Los cinturones no ajustables o que te dicen que van a hacer el ajuste en quirofano son un fraude para los pacientes. Estos se dejaron de usar en los años 70’s por su ineficacia.

Conoce más de este procedimiento, visita nuestro sitio: http://www.bandagastricaonline.com/