lunes, 31 de octubre de 2011

Para perder peso: comida no tan rápida

Científicos en el Reino Unido se están cuestionando si acaso esta rapidez con que se come en la agitada vida moderna está contribuyendo a la epidemia de obesidad que enfrenta el mundo.

Ese es el planteamiento que se está investigando en el "laboratorio de gordura" más avanzado de Europa, una unidad de alta tecnología para investigar la obesidad en el Hospital Universitario de Coventry y la Universidad de Warwick, en Inglaterra.

Los científicos esperan que con su "calorímetro de cuerpo completo", en la Unidad de Investigación Metabólica Humana, obtener un mejor entendimiento de cómo el alimento, el ejercicio, las medicinas y el sueño afectan nuestro peso corporal.

Y uno de los primeros experimentos que llevarán a cabo es sobre la velocidad con que comemos, la forma como esta rapidez cambia el apetito y la tasa con la cual se quema energía.

Una de las doce pacientes que tomarán parte en el estudio es Helga Perry, quien pasará tres días en el laboratorio, en una cámara hermética capaz de llevar a cabo cálculos muy precisos de la cantidad de energía que está quemando.

Comida rápida

En el primer día del experimento, Helga comerá un almuerzo en 10 minutos, en el segundo día se le darán 20 minutos y en el tercero tendrá 40 minutos para comer sus alimentos.

Los investigadores controlarán el tiempo dividiendo su sándwich y yogur en pequeñas porciones, las cuales se le darán en intervalos de cinco minutos.

Al final del día se analizarán sus niveles de apetito al ofrecerle una selección de alimentos para que coma todo lo que desee.

Estudios previos en Japón sugieren que comer más lentamente podría ayudar a quitar el apetito y disminuir el riesgo de desarrollar diabetes.

Los investigadores del Hospital Universitario de Coventry desean ahora ver si pueden llegar a la misma conclusión en este ensayo clínico más cuidadosamente controlado.

El doctor Tom Barver explica que el experimento podría ofrecer información científica valiosa sobre la obesidad.

"Si prolongas tu alimentación, esto, con el tiempo, podría realmente promover la pérdida de peso", dice.
Epidemia

Aproximadamente 500 millones de personas en el mundo están clasificadas como obesas.

Helga Perry dice que está tomando parte en el ensayo porque cree que es importante entender mejor la obesidad.

"Si este estudio hace algo para ayudar a la gente que, como yo, ha luchado por perder peso, esto puede ser muy beneficioso". dice.

Por su parte el profesor Sudhesh Kumar, quien dirige el laboratorio, afirma que "el potencial para investigar en esta nueva unidad es enorme, esperamos poder lograr una diferencia en los pacientes en todo el mundo".

Al final del segundo de día del experimento, Helga Perry sale de la unidad hermética con un gesto de alivio y respira profúndamente el aire fresco.

Pasó el día leyendo y navegando en internet, para no aburrirse, pero dice que el lugar era muy confinado.

"Era como estar en un submarino", señala.

Pero piensa que fue muy interesante forzarse a comer lentamente.

"Por lo general engullo los alimentos. Ahora por primera vez sentí que estaba degustando apropiadamente mi almuerzo".

Al final del día comió sólo una porción pequeña de alimentos porque no se sentía hambrienta.

Los investigadores esperan obtener resultados en algunos meses, pero eventualmente desean ofrecer algunas respuestas a la gran cantidad de preguntas sobre las causas de la peor epidemia de obesidad que ha afectado al mundo.

Fuente: bbc.co.uk

http://www.thebariatric.com
http://www.bandstersforum.com
http://www.bandagastricaonline.com
Twitter: @bandagastrica
Facebook: http://www.facebook.com/banda.gastrica

viernes, 28 de octubre de 2011

Alimentos que sí debes consumir

• HUEVOS. Los huevos (yema y clara) contienen vitamina B12 (un suplemento para romper células grasosas). La clara contiene proteína y no contiene grasas; pero las yemas, aunque son ricas en nutrientes, poseen más calorías que la clara…

• AVENA. La avena se puede usar para quemar grasa. Es alta en fibra, lo cual nos ayuda a mantenernos satisfechos por más tiempo, por eso es uno de los carbohidratos que se recomienda consumir.

• POLLO Y PAVO. El pollo y el pavo son dos buenas fuentes de proteína y bajas en grasa (el pellejo es alto en grasas, no debe consumirse)

• PESCADO. El pescado es una fuente riquísima en Omega 3, ayuda a acelerar el metabolismo y además nos ayuda a mantenernos sanos. Las mejores opciones son el salmón, el atún y las sardinas.

martes, 25 de octubre de 2011

¿Ensaladas saludables? No te confíes

Las ensaladas, que parecían la opción saludable de los establecimientos de comida rápida resulta que no lo son tanto. Demasiado saladas. El tocino, el pollo y los aderezos que acompañan a las hojas verdes aportan más del 50% de la cantidad diaria de sal que debe ingerir una persona sana y supera lo que se recomienda a los afectados de hipertensión. La organización de consumidores Ceaccu ha analizado el menú clásico de locales como McDonald's, Burger King, Pizza Hut, Kentucky Fried Chicken, Pizza Móvil, Pans & Company y Taco Bell. Kentucky es la que más sal aporta en sus ensaladas César (hasta un 60% de la cantidad diaria orientativa) y Pans & Company la que menos, pero no especifica si los datos son con el aliño o sin él. La de McDonald's sería "la opción más ligera si se opta por un aderezo menos salado que el que se recomienda".

La sal tampoco escasea en el resto de los platos. Alguien que pida una hamburguesa y una ensalada de pollo "podría estar ingiriendo entre 5,3 y 5,6 gramos de sal, cerca del 100% de lo recomendado para un día entero con todas sus comidas". Y la cantidad sería inasumible por los hipertensos. Los filetes y hamburguesas de pollo de los Kentucky son los productos más salados de esta cadena. Lo mismo ocurre con algunas de las pizzas y con la comida mexicana de los establecimientos analizados. Con estos productos casi se alcanza la cantidad total de sal que debe consumirse al día.

Información nutricional