jueves, 17 de noviembre de 2011

Ejercicio, alternativa para combatir la obesidad

Ejercitarte dos veces por semana no modifica el peso corporal ni el porcentaje de grasa corporal; sin embargo, el entrenamiento de tres y cuatro días por semana, sí tiene un significativo efecto.

El libro “La Obesidad” de Federico Soriger Escofet, cita varios estudios que investigaron la frecuencia óptima de entrenamiento, considerando el ejercicio como método de reducción de pesos.

Menciona por ejemplo que el grupo de personas que entrenó cuatro días por semana, redujo su peso corporal y el panículo adiposo significativamente más que el grupo que entrenó sólo tres días por semana; aún así, la reducción de grasa corporal fue muy similar en ambos grupos.

El ejercicio físico moderado, puede ser utilizado como medida terapéutica en los obesos de edad avanzada, pues incide doblemente, aumentando el gasto calórico diario; además, tomando como válida la hipótesis de algunos autores sobre el incremento de la adiposidad abdominal con la edad, sería lógico pensar la posibilidad de revertir el proceso mediante el ejercicio.

Ejercitarse además ayuda a disminuir el estrés, aumenta la fuerza física, aumenta la autoestima, disminuye los riesgos de enfermedades cardiovasculares, fortalece tu corazón, aumenta la capacidad de los músculos para utilizar el oxígeno y libera más oxígeno en ellos, lo que aumenta su capacidad de trabajo.

¿Qué esperas para ejercitarte? No olvides consultar a tu médico antes de iniciar cualquier programa de ejercicio, pues tu rutina debe estar basada en tu edad, estado de salud y condición física.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Obesidad y diabetes infantil

El exceso de grasa provoca que los infantes, aunque no tengan factores hereditarios, desarrollen diabetes, y quienes tengan antecedentes, aceleren el proceso.

La diabetes infantil es la segunda enfermedad crónica más común en ese rango de edad. Antiguamente era un mal propio de adultos, pero con el crecimiento del índice de obesidad, asociado a una vida sedentaria, los casos en infantes se incrementaron significativamente.

La nutricionista Noemí García explica que la diabetes es más común en países desarrollados, por su estilo de vida, pero que ahora han visto muchos pacientes en nuestro país, especialmente por la inadecuada alimentación y el estrés que viven los infantes.

Cuando es provocada por factores hereditarios, se desarrolla diabetes tipo 1, que necesita inyecciones de insulina, regularmente. En cambio, la diabetes tipo 2 se puede controlar con dieta y ejercicio.

Esta enfermedad no tiene cura y se puede detectar desde los cinco años. Entre sus síntomas están: Orinar frecuentemente, tener mucha sed, incremento del apetito, cansancio y pérdida de peso.

Los niños diabéticos deben respetar régimenes de alimentación y ejercicio, lo que los hace sentirse diferentes a sus amigos. Por eso los padres y maestros deben apoyarlos en todo momento.

Fuente: elquetzalteco.com.gt

http://www.thebariatric.com
http://www.bandstersforum.com
http://www.bandagastricaonline.com
Twitter: @bandagastrica
Facebook: http://www.facebook.com/banda.gastrica 

martes, 15 de noviembre de 2011

Aseguran productos "milagro" de CV Directo

La Secretaría de Salud, a cargo de Salomón Chertorivski Woldenberg, aseguró 13 mil 572 piezas de productos denominados "milagro" en bodegas de la empresa CV-Directo, debido a que incumplen con la legislación sanitaria y pueden representar un riesgo a la salud pública.

De acuerdo con un comunicado, los productos asegurados son de los más anunciados: Malunggay, Cold Heat Extreme, Skinny Shot, Celunuvel, Cold Heat y One Week Ultra.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) verificó nueve bodegas de la mencionada empresa que se localizan en el DF y el estado de México y procedió al aseguramiento de estos productos, ya que prometen tratar o rehabilitar múltiples enfermedades sin tener base científica.

Además, se aseguraron 5 mil 238 unidades de etiquetas y folletos, por infringir la legislación sanitaria al atribuir a los productos propiedades específicas que no tienen.

Se trata del mayor decomiso de productos "milagro" logrado de un solo golpe en lo que va del año, y supera en 49.4% el volumen de 9 mil 82 productos asegurados a la empresa Capslim de México en el mes de septiembre pasado, en tanto que las autoridades sanitarias estatales han reportado la inmovilización de 13 mil 114 unidades de productos con similares características.

De acuerdo con la publicidad, el Malunggay sirve para combatir supuestamente dolores de cabeza, colitis, gastritis, diabetes, mala circulación, presión arterial alta y baja. El Cold Heat Extreme es un gel que "ayuda a reducir talla y peso", en tanto que el Skinny Shot ofrece perder peso "de manera acelerada".

A su vez, el Celunuvel reafirma supuestamente la piel de arrugas prematuras, el Cold Heat es un gel que "ayuda a eliminar la grasa" y el One Week Ultra "sirve para reducir tallas y controlar el peso".

La COFEPRIS reitera que los denominados productos "milagro" no son medicamentos, no tienen base científica, enmascaran enfermedades graves, se sustentan en la publicidad y distorsionan el mercado.

El regulador de la salud pública mantiene en la mira otros productos "milagrosos" y advierte que, junto con las autoridades sanitarias estatales, continuará retirando del mercado productos que pongan en riesgo la salud de la población.

Fuente: revistaemet.com

http://www.thebariatric.com
http://www.bandstersforum.com
http://www.bandagastricaonline.com
Twitter: @bandagastrica
Facebook: http://www.facebook.com/banda.gastrica