miércoles, 15 de enero de 2014

Pastillas para adelgazar la mandan 10 veces al Hospital

Helen Hine, es una modelo norteamericana de 30 años, que ha sido internada diez veces en un lapso de 7 años en una clínica de Bridgewater, en Massachusetts, por abusar de las pastillas para adelgazar e inhibir el apetito.

Casi al borde la muerte y madre de un pequeño de 3 años, reconoció ante el Daily Mail, ser una adicta a las brebajes químicos que se usan para lograr un cuerpo perfecto, a costa de maltratar su órganos, su estado emocional y poner seriamente en riesgo su vida.

Las consecuencias de tomar en forma indiscriminada pastillas, como Lipo6, NoXplode, Liptex y una gama de separadores de grasa termogénicos, las vivenció en carne propia al enfermarse y presentar problemas renales, respiratorios y crisis de pánico.

Es que claro, la modelo que se inició a sus 23 años, se propuso dejar su trabajo de salud mental y aspirar a ser animadora de TV, pero quería ser perfecta y bajar todos los kilos que obsesivamente se encontraba y que le impedían parecer un ídolo televisivo.

"Fue entonces cuando un amigo, un culturista, me sugirió tomar las píldoras de dieta para ayudar a perder esos pocos centímetros. Él estaba hablando de efedrina. Sonaba como la ventaja extra que estaba buscando, así que compré 100 pastillas por 10 libras”, comentó al periódico inglés.

El 2006 fue cuando probó las píldoras de dieta por primera. Sintió los efectos casi de inmediato, perdió dos tallas y ganó músculos con la ayuda además de una rutina de ejercicios vigorosos.

“Me sentí mucho más fuerte, ágil, liviana. Estaba en la cima del mundo”, comentó. Pero la euforia no le duró mucho. Unas semanas más tarde, comenzó a sentirse extraña, sudaba y no podía respirar. Esa fue la primera, de tantas que su ritmo cardíaco se disparó y fue traslada a urgencia.

Los médicos le advirtieron sobre el peligro de muerte que se arriesgaba con esas pastillas, pero continuó tomándolas. Su hijo Lewis nació el 2009 y por fin, esa fecha decidió tomar un descanso de las “milagrosas” pastillas, pero en septiembre del año siguiente ya estaba de vuelta.

“Estuve de vacaciones en Egipto y me caí de la cama, estaba con vértigo, fatigada y mi salud comenzó a declinar rápidamente. Fue horrible”.

La modelo recibió un golpe final a principios del 2013, cuando en su décima vez en el hospital, reflexionó sobre su obsesión mortal y el riesgo innecesario que exponía a su salud.

“Me pareció que ya era suficiente y decidí abandonar mi obsesión por ser tan delgada como una celebridad. Nunca más voy a tocar las píldoras de dieta. Creo que para mi ahora es más importante ser una madre saludable y mantenerme esbelta de una manera más sana”, afirmó.

Fuente.- eluniversal.com.mx

 

martes, 14 de enero de 2014

Cuidado con el uso de laxantes, advirte FDA

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de Estados Unidos señaló que es importante tener cuidado con el uso de laxantes ya que si no se consumen correctamente, siguiendo las indicaciones, o se tienen contraindicaciones médicas, es posible que haya efectos secundarios que pongan en riesgo la salud de las personas.

De acuerdo con la FDA, existen registros de fallecimientos por el uso de laxantes de fosfato de sodio que se venden sin receta, especialmente los de la marca Fleet y otros genéricos.

Entre los principales efectos secundarios que se han observado en las personas que utilizan este tipo de productos se encuentra la deshidratación, que puede derivar en complicaciones como daño renal y la muerte.

El organismo regulador de medicamentos y alimentos de Estados Unidos refiere también que existen contraindicaciones para el consumo de este tipo de productos, y señala que es necesario leer bien las indicaciones y consultar con un especialista antes de decidirse a tomar el producto.

El comunicado explica también que existen consideraciones para el consumo de los laxantes si se consumen medicamentos que inciden en el funcionamiento de los riñones, como pueden ser los diuréticos; inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (ECA) o bloqueadores del receptor de la angiotensina (BRA); así como medicamentos para insuficiencia cardiaca o renal; y los antiinflamatorios no esteroides (AINE), como el ibuprofeno.

Fuente.- fmdiabetes.org
 

lunes, 13 de enero de 2014

Gobierno de EU combate productos milagro

Justo cuando millones de personas buscan librarse fácilmente del peso ganado en los excesos culinarios de fin de año, el Gobierno de Estados Unidos reanudó esta semana su batalla anual contra las "fórmulas" que prometen alivio fácil de la gordura.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) denunció que al menos cuatro fabricantes de fórmulas de moda (LeanSpa, L'Occitane, HCG Diet Direct y Sensa) han incurrido en propaganda engañosa.

Las empresas, por su parte, convinieron en que pagarán un total combinado de 30 millones de dólares para resolver el asunto.

La multa es poca cosa para un negocio que mueve cada año entre 60,000 millones y 70,000 millones de dólares en un país donde dos tercios de la población son obesos o tienen exceso de peso.

 El regulador no sólo espera cobrar ese dinero para reembolsar a los consumidores que compraron los productos fraudulentos sino que, además, ha pedido a los periódicos, revistas, emisoras de televisión y otros medios que supriman la propaganda falsa o equívoca.

"Cada vez que vea que alguien le promete que perderá peso sin hacer ejercicio, ya sabe que lo único que perderá es su dinero. La pérdida de peso requiere elecciones sensatas sobre la comida", afirmó la FTC en un comunicado.

Unos 100 millones de personas "hacen dieta" en Estados Unidos y las fórmulas fáciles y milagrosas se han tornado más populares desde los años de la Gran Recesión.

El gasto total en dietas en Estados Unidos se estancó durante la crisis y, en realidad, no ha crecido mucho desde entonces. Los ingresos totales de las empresas de dietas subieron alrededor de 1.2% en 2012 y 2.6% en 2013, de acuerdo con la firma MarketData de estudio de mercados.

Lo que sí ha cambiado es que más personas recurren a la "fórmula de moda" (habitualmente alguna mezcolanza, fruta, grano o semilla exótica) y menos usan los sistemas de dietas más estructuradas y costosas, cuyos resultados están probados como WeightWatchers.

Hace más de un año se puso de moda el extracto de granos verdes del café, elogiado como un suplemento milagroso para la pérdida de peso.

La investigación de la Sociedad Estadounidense de Química sobre el ácido clorogénico (el ingrediente principal en los suplementos de granos verdes de café que pronto salieron a la venta en las "tiendas naturistas") mostró que no contribuye a la pérdida de peso y, en cambio puede hacer que se acumulen depósitos grasos en el hígado.

La garcinia cambogia es otro ejemplo reciente de la rapidez con que los productos exóticos ganan la atención del público, y rinden millones de dólares para los médicos y dietistas que los promueven en programas de televisión muy populares.

El extracto de esa fruta del sudeste asiático se promueve como remedio rápido para el exceso de peso, sin que haya estudios clínicos que lo prueben, y sin demasiado tiempo de uso como para determinar sus efectos en personas con determinadas condiciones de salud.

Por otro lado, aún tiene poca popularidad el hecho de que la fórmula universal para perder el exceso de peso es una dieta variada y moderada, junto con un nivel adecuado de ejercicio físico.

Actualmente la Dirección de Alimentos y Medicamentos (FDA) sólo ha dado su aprobación a tres compuestos para la pérdida de peso, y estos son apropiados sólo para ciertos adultos: Belviq, Qsymia y Orilstat (que se vende sin receta con el nombre de Alli).

Fuente.- cnnexpansion.com