lunes, 3 de septiembre de 2012

Busca UANL estrategias contra obesidad infantil

Ante el incremento de los índices de obesidad infantil en el país, un grupo interdisciplinario de investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) desarrollan estrategias en contra de este mal, enfocada a menores de entre 6 y 12 años.

El investigador Isaías Balderas Rentería, de la Facultad de Ciencias Químicas, señaló que se analiza una línea de investigación denominada “Búsqueda de marcadores genéticos asociados a la obesidad”.

“El título del proyecto es: Estandarización de las Técnicas de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) y RFLP (Polimorfismos en la Longitud de los Fragmentos de Restricción, ambos por sus siglas en inglés), para detección de polimorfismos genéticos asociados a obesidad”, explicó.

Está enfocado particularmente a población infantil, sin embargo, el proyecto es más grande y tiene que ver con la población en general, pero particularmente, esta línea de investigación está enfocada a niños de seis a 12 años.

“En el laboratorio de Ingeniería Genética y Genómica de nuestra Facultad ya llevamos varios años trabajando en buscar marcadores genéticos en la población, que pudiesen tener injerencia en enfermedades y la asociación que pudiesen tener con estos padecimientos”, refirió.

“Un marcador genético es un fragmento de ADN con una ubicación física identificable en un cromosoma y cuya herencia es posible examinar”, expuso Balderas Rentería.

Al mismo tiempo, refirió, “permite comprobar polimorfismos en la secuencia del ADN entre los individuos aunque no modifiquen su fenotipo, que son los rasgos particulares y genéticamente heredados de cualquier organismo que lo convierten en único e irrepetible en su especie”.

Desde la publicación del genoma humano “nos dimos cuenta de que el factor genético es determinante con esas variaciones que existen de una persona a otra en su genoma; aun estando bajo las mismas circunstancias de alimentación, ejercicio y estilo de vida”.

Esto, dijo el investigador de la UANL, “porque la parte interna, la que no podemos eliminar, es la parte genética, la que ya traemos con nosotros desde el nacimiento”.

A partir de entonces surgió la medicina genómica que trata precisamente de rastrear las variaciones genéticas que existen en las poblaciones, estas podrían influir en la susceptibilidad a cierto tipo de enfermedades o resistencia a las mismas, expresó.

Fuente.- ntrzacatecas.com

domingo, 2 de septiembre de 2012

Envases deben advertir: Este producto puede causar obesidad

Las empresas expendedoras de productos industrializados deben inscribir la leyenda "El abuso en el consumo de este producto puede causar obesidad y por lo tanto puede ser nocivo para la salud" en frituras, refrescos embotellados, jugos, néctares y golosinas.

El Congreso del Estado de San Luis Potosí, aprobó respaldar el exhorto de la Legislatura de Tabasco a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, para que en el ámbito de sus atribuciones obligue a las empresas a hacer lo conducente para advertir el daño que causa a la salud el consumo de la "comida chatarra", informó el diputado Claudio Juárez Mendoza.

Existe el riesgo de que México sea el primer lugar a nivel mundial en casos de obesidad infantil, más que Estados Unidos, el cual sigue siendo el primero en términos de obesidad en la población en general; sin embargo esto no quiere decir nada, ya que casi 70 por ciento de los mexicanos tienen problemas de sobrepeso, y de éstos 30 por ciento son obesos.

El presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Poder Legislativo consideró necesario tomar medidas para combatir el problema.

Según fuentes oficiales la obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso se define como un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30. El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros, es un indicador que se utiliza frecuentemente para identificar sobrepeso y obesidad.

Juárez Mendoza señaló que tan sólo en México la obesidad contribuye a un número cercano a 200 mil muertes por año, por ser un importante factor de riesgo para padecer enfermedades crónico-degenerativas como diabetes mellitus tipo dos, enfermedades isquémicas del corazón, cerebro-vasculares e hipertensivas.
Fuente.- oem.com.mx

sábado, 1 de septiembre de 2012

Determina ambiente de restaurantes, calorías que consumimos

La luz brillante y el ruido de un establecimiento de comida rápida influyen en la cantidad de alimento que consumimos. En un restaurante más refinado y tranquilo comemos menos, revela una investigación en Estados Unidos.

Los científicos de la Universidad de Cornell, Nueva York, y el Instituto de Tecnología de Georgia, querían investigar cuál es el impacto del ambiente de los lugares donde comemos en el número de calorías que consumimos.

Para llevar a cabo la investigación sometieron a varios participantes a dos experiencias distintas de comida.

El profesor Brian Wansink y su equipo convirtieron la mitad de un conocido restaurante de comida rápida en Illinois en un establecimiento de "alimentación refinada".

Analizaron cuántas calorías consumían los participantes en cada uno de los ambientes: el de comida rápida, con decoración amarilla y rojo, luces brillantes, música de rock a volumen alto y prisa y el ambiente más refinado y tranquilo, con luces a media luz y música instrumental de jazz a volumen bajo.

En ambos ambientes ofrecieron a los participantes el mismo menú del restaurante de comida rápida.
Más rápido, más comida

El estudio, publicado en Psychological Reports, encontró que en el ambiente relajado y más sofisticado los individuos consumieron, en promedio, 175 calorías menos.

Según los investigadores, "un ambiente de restaurante más estimulado y energético provoca que la gente coma en exceso porque se le alienta a comer más rápido".

"Pero si la atmósfera del restaurante provoca que la gente se sienta más relajada y pase más tiempo disfrutando su comida esto conduce a que coma menos".

Tal como expresan los autores, el hallazgo pone en entredicho la noción de que en un restaurante refinado consumimos más porque la atmósfera relajada nos permite quedarnos más tiempo que en un establecimiento de comida rápida.

El doctor Wansink explica que la luz y el ruido parecen influir en el consumo de alimentos porque tienen un impacto en el tiempo que pasa un individuo comiendo.

"Con música de rock pesado tenemos la urgencia de comer rápidamente", afirman los autores.

Además, se ha demostrado en los estudios de psicología de la alimentación que las luces brillantes y los colores rojo y amarillo también pueden crear una atmósfera agitada y frenética que hace que un individuo coma más y más rápidamente.

Los expertos creen que los productos que se ofrecen en los establecimientos de comida rápida están contribuyendo a la epidemia de obesidad por sus grandes porciones y la cantidad de calorías que contienen.
En calma

Lo que no se sabía hasta ahora es qué ocurre cuando esta misma comida se consume en un ambiente más calmado y tranquilo.

Para el estudio los participantes, que eran los clientes habituales del establecimiento de comida rápida, eligieron en qué parte del restaurante querían sentarse: el área "refinada" o el área normal.

Los investigadores llevaron un registro del tiempo que pasaban comiendo y la cantidad de comida que consumían.

Asimismo, pidieron a los participantes antes de irse que calificaran la calidad de los alimentos que habían comido.

Algo que sorprendió a los investigadores fue que aún cuando los sujetos del área refinada ordenaron, en promedio, más alimentos (muchos pidieron, por ejemplo, un postre), en general consumieron menos calorías.

Además, a pesar de comer menos, los clientes del área refinada calificaron su experiencia y su comida de "más agradable".

Estos resultados, dicen los investigadores, ofrecen información valiosa para los restaurantes y la población general: si quieren consumir menos calorías y gozar más sus alimentos hay que comer más lentamente y reconocer cuando se está satisfecho.

Y el mensaje para los restaurantes, dicen los autores, es que "a diferencia de lo que se cree (de que la gente que gasta más come más) estos resultados indican que suavizar las luces y la música de los establecimientos conduce a que la gente coma menos, goce más su comida y gaste exactamente el mismo dinero".

Fuente.- bbc.co.uk