martes, 23 de diciembre de 2014

El drama de Valery

Valery Levitin, es una rusa que de ser una chica normal, se convirtió en una “momia viviente”, pesa 25 kilogramos y su propia madre la llama, “cadáver viviente”, así lo afirma el portal rinconabstracto.com.

Desde pequeña comenzó con una dieta que a estas alturas ha provocado que la mujer no pueda distinguir el sabor de los alimentos, ha tratado de buscar ayuda, pero no ha sido fácil, apenas cuenta con fuerzas para acudir por su pago del seguro de desempleo.

En 2012, y por primera vez en 23 años, Valery visitó la casa de sus padres en Moscú.

Apareció en un show ruso para hablar de sus problemas y alertar a los jóvenes que están pasando por el mismo problema…

"He recibido correos electrónicos de jóvenes que quieren que les enseñe a ser como yo. Todas las cartas son de mujeres que rondan los 20 y que me ven como una inspiración. Es por ello que llevo a cabo una campaña contra la anorexia. No les enseñaré como morir. No es un juego, no es una broma, es su vida", explicaba Valeria hace algunos años.

De acuerdo con información del portal telecinco.es, Valeria ahora es líder de una campaña internacional contra los desórdenes alimenticios, como la anorexia y bulimia.

Fuente.- de10.com.mx

Baja de peso de forma saludable y con asistencia de un profesional, opérate en Monterrey NL.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Obesidad, tan cara como la guerra

Recientes estudios sugieren que el costo que supone la obesidad para la economía global es prácticamente equivalente al causado por los conflictos armados y el tabaquismo.

Además, se dice que el costo es superior al generado por el alcoholismo y el cambio climático.

El estudio, realizado por la empresa de consultoría económica McKinsey Global Institute, dice que más de 2.100 millones de personas -alrededor de un tercio de la población mundial- tienen sobrepeso o están obesos.

La investigación calcula que el costo anual en términos de atención sanitaria y pérdida de días de trabajo es de 2 billones de dólares.

El informe concluye que limitar las porciones de alimentos y reformular la idea de los lugares de cómida rápida son medidas más eficaces que fijar impuestos en alimentos con grasa o campañas de salud pública.



jueves, 27 de noviembre de 2014

Consumo de refrescos acelera el envejecimiento

Tomar bebidas endulzadas quizás te quite algunas células de tu cuerpo y te hagan envejecer más rápido, sugiere un nuevo estudio.

El estudio, publicado esta semana en el American Journal of Public Health, concluye que el consumo de refrescos envejece prematuramente los glóbulos blancos.

Los investigadores en la Universidad de California en San Francisco informaron que las bebidas azucaradas quizás impacten la salud de estas células de glóbulos blancos en una escala que solamente se compara con el hábito de fumar, ya que las personas que toman refrescos con regularidad están en peligro de contraer diabetes, tener enfermedades del corazón e incluso puedan sufrir un infarto.

Los investigadores estudiaron las células de glóbulos blancos en adultos sanos, específicamente observando los cromosomas de los participantes al final del experimento, denominados telómeros.

Estos telómeros son esenciales para la división de células y se vuelven más cortos con el correr del tiempo. Cuando un telómero queda muy pequeño, la célula muere. Por ende, los científicos creen que telómeros más largos significan que una persona está más saludable y se ve más joven, mientras que los más cortos significan lo contrario, cuando una persona envejece más rápido.

Los investigadores observaron información de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 1999 a 2002 en Estados Unidos, que incluía información del nivel de consumo de refrescos y bebidas endulzadas de los participantes, así como refresco de dieta y consumo de jugo de frutas.

Al controlar la obesidad, se encontró que el consumo de refresco fue asociado con telómeros más cortos, pero no hubo un vínculo entre la extensión de un telómero y el refresco de dieta. Entre tanto, el consumo de jugo de fruta 100% natural fue asociado con telómeros un poco más largos.

Uno en cada cinco adultos en el estudio admitieron tomar hasta 20 onzas de refresco cada día. Este consumo diario podría equivaler a 4.6 años de envejecimiento prematuro, según el estudio.

La Asociación Estadounidense para el Corazón dijo que la mejor manera para mantener un peso sano y reducir el riesgo de enfermedades del corazón es limitar la azúcar adicional a no más de 150 calorías por día para los hombres y unas 100 calorías para las mujeres. Una lata de refresco tiene de 140 a 170 calorías y unos 40 gramos de azúcar.

Fuente.- cnn.com