jueves, 31 de julio de 2014

Bicis públicas para niños en París

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, inauguró este miércoles sobre la orilla del río Sena el nuevo servicio de bicicletas públicas diseñadas para niños, siete años después de que se pusiera en marcha su versión adulta, “Vélib’”.

“P’tit Vélib’” contará con 300 bicicletas situadas en cinco lugares estratégicos de la ciudad, que fueron elegidos por su aislamiento del tráfico y la abundancia de espacios verdes, como los bosques de Vincennes y Boulogne o el canal de Ourcq.

Hay cuatro modelos disponibles: desde el más pequeño sin pedales para niños de 2 a 4 años, pasando por otro con ruedas de apoyo en los lados, hasta el de mayor tamaño para los que rondan los 10 años, edad máxima para disfrutar de este servicio.

La principal diferencia entre el “P’tit Vélib’” y su versión adulta está en que empresas concesionarias se encargarán de su alquiler y no se podrá acceder libremente a él mediante estaciones situadas por la ciudad, como ya ocurría con su hermano mayor.

Los horarios de acceso dependerán de las empresas que lo gestionan, pero todas ofrecen el servicio los fines de semana y los miércoles, día de descanso escolar en la región parisina, por unas tarifas que oscilan desde 4 euros la hora a 10 euros por una jornada completa.

También se pondrá a disposición de los padres, monitores especializados, para enseñar a los más pequeños conceptos básicos en la utilización de la bici, como mantener el equilibrio o aprender a frenar.

Las bicicletas públicas de la capital francesa representan alrededor del 40% de los desplazamientos en este medio de transporte, con más de 250.000 abonados y 700 kilómetros de pistas ciclistas a través de la ciudad.

Fuente.- iqlatino.org

lunes, 28 de julio de 2014

10 productos para mantener nuestro cerebro saludable

1- Pescado: Varias investigaciones han concluido que las personas que consumen habitualmente pescado tienen menos probabilidades de sufrir demencia senil. Si se aumenta el consumo de pescado, el cerebro funcionará mejor cuando se trabaja o estudia.

2-Avena: Si bien la avena se consume azucarada en el desayuno como cereal esta no es la mejor forma de comerla, es mejor hacerlo sin azúcar, como es un alimento que tarda en digerirse le dará al cerebro energía por un largo período de tiempo.

3-Nueces: Consumidas como una ingesta entre horas en lugar de golosinas o snacks, las grasas sanas que las nueces contienen mejoran la habilidad de pensar. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que las nueces contienen es importante no consumirlas en exceso, un puñado es suficiente.

4- Chocolate: Este delicioso postre ayuda a aumentar el poder del cerebro y ayuda al cuerpo a funcionar de manera eficiente. Los nutrientes pueden venir de una barra de chocolate o de un vaso de cocoa caliente por ejemplo. Estudios han demostrado que ayudan a las personas mayores ya que mejoran el flujo sanguíneo del cerebro dándoles una mejor memoria.

5- Huevos: Este alimento es fundamental por su aporte de cloro, que es una sustancia necesaria para fortalecer la actividad del cerebro y la memoria. Los científicos explican que la gran concentración de cloro en los huevos ayudan a evitar el riesgo de cambios en el cerebro que llevan a la demencia senil.

6- Té: Para arrancar la mañana con energía el té es una buena opción, especialmente el té verde. Este tipo de té contiene antioxidantes que favorecen la producción de neuronas. Además, los nutrientes que tiene este té son muy efectivos para las enfermedades degenerativas y la pérdida de memoria.

7- Hojas verdes: Comer "verdes" como acompañamiento, en lugar de comida chatarra como papas fritas, es muy importante porque son un combustible para el cerebro. La coliflor, la espinaca, la mostaza, lechuga o la rúcula tienen antioxidantes y estimulan la actividad cerebral. Además, previenen la pérdida de memoria.

8- Frutos del Bosque: Los también conocidos como frutos rojos tienen muchos nutrientes y vitaminas que ayudan a mantenerse saludable. Como tienen efecto antienvejecimiento ayudan a que el cerebro se mantenga joven.

9- Agua: La falta de agua en el cuerpo es peligrosa para el cuerpo, por lo que es importante prestar atención a la cantidad de líquido que consumimos. Si estamos deshidratados concentrarnos va a ser más difícil. Se deben tomar al menos ocho vasos de agua para mantener el cuerpo y el cerebro hidratado.

10- Café: Ser adicto al café puede afectar nuestro cuerpo, sin embargo cuando nos sentimos cansados una taza de café ayuda a seguir adelante y la capacidad de trabajo crece inmediatamente.

Fuente.- eluniversal.com.mx

martes, 15 de julio de 2014

Tarjeta Roja para chatarra en cine y televisión

A partir de hoy los productos con bajo valor nutrimental no podrán anunciarse por televisión abierta ni de paga en horarios infantiles, como parte de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes del gobierno federal. 

Como parte de dicha estrategia, la Secretaria de Salud presentó este martes las medidas regulatorias para la publicidad y el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas, en el que se engloban anuncios de refrescos, botanas, confitería y chocolates, entre otros, con el fin de proteger la salud de los menores. 

Dichos productos tendrán restringida la publicidad en televisión abierta y de paga de lunes a viernes de las 14:30 a 19:30 horas, mientras que los sábados y domingos la restricción se ampliará de las 7:00 horas a 19:30. Tampoco podrán anunciarse en las salas de cine durante las películas con clasificación A Y AA. Quienes incumplan con las medidas podrán hacerse acreedores a multas de hasta un millón 40 mil pesos. 

Las nuevas medidas fueron presentadas en conferencia de prensa por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales; el titular de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola; el director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, David Kershenobich, y el director general del Instituto Nacional de Salud Pública, Mauricio Hernández. 

Se estima que con esta medida se eliminarán de la barra infantil 55 de las 139 horas anuales de programación televisiva, lo que equivale a 40 por ciento de la pauta publicitaria correspondientes a las cuatro categorías de productos chatarra. Se espera que los menores de cuatro a nueve años de edad vean 39 por ciento menos anuncios de alimentos de bajo valor nutrimental, mientras que los de las edades de 10 a 15 años estarán expuestos 28 por ciento menos a dicha publicidad. 

El funcionario federal, Pablo Kuri Morales, detalló que las pautas están basadas en el horario escolar de la Secretaría de Educación Pública y en los niveles de audiencia. 

Agregó que solamente podrán publicitarse durante programas infantiles aquellos productos que cumplan con criterios nutrimentales. A su vez, el titular de la Cofepris, Mikel Arriola Peñalosa, recordó que se establecerá un sello especial para los productos de alto contenido nutrimental, cuyas características y requisitos ya fueron publicados el pasado mes de abril en el Diario Oficial de la Federación. 

Se trata de un sello que premia a los productos de alto contenido nutrimental e incentiva la reformulación de los alimentos y bebidas, expuso Arriola Peñalosa y señaló que hasta la fecha han recibido 97 solicitudes de productos que desean contar con el distintivo. Nueve de los sellos han sido otorgados a productos de Liconsa, mientras que 11 solicitudes han sido rechazadas y 77 se encuentran en proceso de dictamen. 

En materia de etiquetado, Mikel Arriola explicó que en 2015 las empresas tendrán que reportar claramente la fuente de la cual provienen las calorías en el producto; es decir, deberán señalar de manera obligatoria, clara y frontal cuántas azúcares, grasas y grasas saturadas contienen alimentos y bebidas. 

El nuevo etiquetado, indicó, únicamente hará transparente el contenido real para que el consumidor tome sus mejores decisiones.

Fuente.- sinembargo.mx