jueves, 5 de diciembre de 2013

Baile "prohibido" para quemar calorías

 "Bailar música popular de forma sexualmente provocativa que involucra movimientos de cadera hacia adelante, así como en cuclillas", es como el Diccionario de Oxford define el Twerk, una nueva palabra, aceptada a partir de este 2013, que se popularizó debido a Miley Cyrus y sus coreografías candentes.

Sin embargo, la historia no fue creada por esta cantante, de hecho viene de 20 años atrás, cuando algunos grupos de hip hop comenzaron a bailarlo en sus reuniones.

El twerking (como se le denomina al baile) es un sugerente contoneo de caderas, cuyo origen se atribuye a Nueva Orleans, donde un Dj conocido como Jubilee cantaba "Twerk baby, twerk baby, twerk, twerk, twerk", mientras las jóvenes movían el cuerpo.

En algunas zonas le dan el apelativo de "danza", e incluso en ciertas regiones los promueven como un ejercicio aeróbico que permite quemar hasta 600 calorías en una sesión, por lo que en algunas ciudades europeas o estadounidenses han comenzado a surgir salones para aprender a bailarlo.

Fuente.- eluniversal.com.mx

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Aumenta obesidad en AL, advierte FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió este martes del aumento de la obesidad en América Latina y el Caribe, un problema que afecta al 23% de la población adulta de la región.

Si se contabiliza también la gente con sobrepeso, el porcentaje de latinoamericanos y caribeños con exceso de peso alcanza el 61%, dijo Adoniram Sanches, oficial de políticas de la oficina regional de la FAO, al presentar el informe "Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina y el Caribe 2013".

FAO destacó el esfuerzo por reducir el hambre en la región, donde pasó del 14,7 % de la población en 1990-1992 al 7,9 % en los años 2011-2013, pero alertó de los riesgos del incremento del sobrepeso y la obesidad.

"La obesidad es grave porque se vincula a enfermedades cardiorrespiratorias o diabetes", señaló Sanches, quien agregó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha avisado de que "es un gran dilema" de cara a los próximos años.

Según la FAO, el avance de este problema se debe a cambios en el estilo de vida y a las profundas transformaciones de los patrones alimentarios.

Además, afecta a los países de la región con mayor crecimiento económico y a los más pobres, así como a los que han conseguido erradicar el hambre -Argentina, Chile, Cuba y Venezuela, entre otros- y los que aún sufren esa carencia.

Según cifras entregadas por la FAO, los países con más obesidad en los adultos mayores de 20 años son San Cristóbal y las Nieves (41 %), Belice (35 %), Bahamas (35 %), México (33 %), Barbados (33 %) y Venezuela (31 %).

Chile y Argentina se sitúan en la zona alta del listado con un 29 %, mientras que en la parte baja aparecen Ecuador (22 %), Cuba (21 %), Brasil (20 %), Paraguay (19 %), Bolivia (19 %), Colombia (18 %) y Perú (17 %).

María José Coloma, consultora en nutrición de la FAO, sostuvo que países como Chile, México, Costa Rica o Brasil han impulsado en los últimos años leyes para limitar la publicidad de comida basura dirigida a niños y han fomentado la educación y el etiquetado nutricional de los alimentos.

Fuente.- elpais.com.uy

 

martes, 3 de diciembre de 2013

Tips para no "reventar" en Navidad

1. Hornear en lugar de freír. Parece obvio, pero pocos lo aplican realmente. Esta Navidad, opta por el horno antes que por la sartén para hacer tus papas, milanesas, croquetas, etc. Vas a poder reducir el aceite, sin resignar los platos tradicionales.

2. Menos azúcar y más canela. Siempre que puedas, reemplaza el azúcar por la dulzura de las frutas, que es mucho más saludable. Y dale una oportunidad a la canela: queda bien en muchos platos y ayuda a disminuir el nivel de azúcar y colesterol en sangre.

3. Arroz integral. Si vas a servir arroz en la mesa navideña, que sea integral en lugar de blanco. Lo mismo se aplica a los alimentos con harina que quieras incluir: siempre conviene hacerlos con harina integral para obtener más fibras y nutrientes.

4. Cuestión de piel. Una buena manera de añadir fibra y vitaminas a la comida es utilizar cáscaras de papas en tus platos, que además agregan un plus crujiente. Asimismo, hay que evitar las pieles de las aves como el pollo, por sus grasas saturadas.

5. Reduce y reinarás. Durante las Fiestas, todo se consume en exceso. Esta vez, no te dejes llevar por la tentación: conviene reducir las porciones a lo justo y necesario y comer despacio. Hay que ser especialmente prudente con el alcohol y los dulces.

Fuente.- msn.com