jueves, 31 de enero de 2013

Beneficios de bailar el hula hula

Tonifica los músculos abdominales y de la cintura.

Fortalece la zona del tronco.

Flexibiliza y fortalece los músculos de la espalda.

Es beneficioso para la estructura ósea.

Ayuda a reducir la “barriguita”.

Evita la acumulación de grasa y retención de líquido en la cintura.

Aumenta la resistencia cardiovascular.

Estimula la concentración y la psicomotricidad.

Ejercita el control y la coordinación corporal.

Mejora la postura.

Para dar más intensidad al ejercicio se puede utilizar un hula-hoop más grande y pesado para así conseguir un trabajo más intenso y eficaz.

Bailando diez minutos con un hula-hoop se puede llegar a  consumir 180 calorías, las mismas que se consumen aproximadamente en media hora de bicicleta (sin resistencia, claro).

Anímate a bailar con un hula hula o hula hoop.

Fuente.- blog.hola.com

miércoles, 30 de enero de 2013

Cirugía bariátrica beneficia a adolescentes obesos

La cirugía para perder peso en adolescentes extremadamente obesos, ayuda a neutralizar las anomalías cardiacas que se consideran asociadas a la obesidad grave, indica reciente investigación.

El estudio contó con nueve niñas y un chico a los que se realizaron escáneres cardiacos antes de someterse a una cirugía para perder peso (bariátrica) en el Hospital Pediátrico Nacional en Columbus, Ohio. Los escáneres revelaron que todos los pacientes presentaban anomalías cardiacas, como hipertensión, incremento de la masa ventricular izquierda y dilatación del ventrículo izquierdo.

"Lo que hallamos fue que la estructura y función cardiacas de estos adolescentes extremadamente obesos que iban a someterse a una cirugía bariátrica estaban mucho más alteradas de lo que podíamos pensar", comentó el coautor del estudio John Bauer, investigador principal del Centro Nacional de Investigación Perinatal, en un comunicado de prensa del hospital.

Fuente.- univision.com

martes, 29 de enero de 2013

70% de los adolescentes mexicanos sufre obesidad

Miembros de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán, sur de México, alertaron que 70 por ciento de los adolescentes del país sufre obesidad.

En un comunicado emitido con motivo del Día del Nutriólogo, la coordinadora de la Licenciatura en Nutrición de la UADY, Lilianne Maza Rodríguez, atribuyó el fenómeno a las políticas de salud y la educación de los padres a los hijos.

"En muchos casos los papás no están conscientes de lo que una alimentación correcta significa y esto se debe a que también ellos carecen de educación", dijo la académica.

Aludió de igual forma a la industria alimentaria, cuya publicidad no está enfocada de manera correcta, y por lo tanto el consumidor no entiende los mensajes.

"La obesidad está declarada como epidemia, no es algo pasajero, es un problema que se debe contrarrestar con todo el énfasis posible en las escuelas y con programas de gobierno, políticas de salud y una mayor responsabilidad de la industria alimentaria", señaló.

Fuente.- upi.com