sábado, 16 de agosto de 2014

Promueven chilenos "Vive tu huerto" en escuelas

En Chile, uno de cada tres niños menores de cinco años es declarado con sobrepeso; y lucha contra la obesidad. Una de las formas de combatirla es con aprendizajes desde las aulas, fomentando el consumo de alimentos saludables. Este es el objetivo del programa “Vive Tu Huerto” del FOSIS, que busca un aprendizaje integral en toda la comunidad educativa para contribuir a la generación de hábitos y estilos de vida saludables.

“Lo que hacemos es generar conocimientos a los alumnos en cultivos estacionales. Ellos hacen toda una práctica y aprenden también a prepararlos e incorporarlos a su dieta diaria, evitando las colaciones ricas en grasas y azúcares”, explica el Director del FOSIS, Sergio Llanos.

Para ello, se instala en los colegios pequeños huertos, en los cuales deben participar directamente los alumnos entre 3º a 6º básico. Así los docentes poseen un nuevo recurso didáctico de apoyo a la enseñanza de diveras asignaturas. Además, se entregan talleres a los apoderados para replicar estos huertos en sus propias casas.

El programa Vive tu Huerto está presente en tres colegios de la región y se encuentra en proceso de postulación de su segunda versión. Sergio Llanos agrega que lo positivo de esta propuesta es que “rápidamente los alumnos han incorporado la alimentación saludable a su dieta”, debido a que son ellos quienes cultivan sus propias hortalizas.

Fuente.- diarioeldia.cl

martes, 12 de agosto de 2014

¿Un microondas que mide calorías?

La compañía estadounidense General Electric trabaja en el desarrollo de un dispositivo capaz de contar las calorías de los alimentos. Para hacerlo aprovechan los cambios que experimentan las microondas cuando atraviesan grasas, agua u otras sustancias. Aunque todavía se encuentra en una etapa temprana, esta tecnología podría ayudar a controlar las dietas con más precisión.

De momento, el prototipo solo es capaz de calcular las calorías de mezclas homogéneas. Es decir, hay que pasar los platos por una batidora y mezclarlos por completo. Según Matt Webster, su creador, ya trabaja en mejorar la tecnología para que pueda determinar las calorías de cualquier plato, sin tener que romperlo.

«Al principio pensé que era una locura, imposible de hacer, pero me lo tomé como un reto», explica el investigador en un comunicado de su compañía. Su primer paso, afirma, fue estudiar una base de datos con las características nutricionales de 6.500 alimentos diferentes. «Quería encontrar una receta simple, única, que me permitiera calcular calorías a partir de unos pocos datos», aclara. La solución la halló en las microondas, y en su interacción con el agua y las grasas.

Si se conoce el peso de un alimento total, y su contenido de agua y grasas, explica el investigador, se puede obtener un recuento calórico razonablemente preciso. «No hace falta saber todos los detalles, solo tienes que saber qué porcentaje representan. Ese es el ingrediente secreto», apunta.

Fuente.- hoy.es

jueves, 7 de agosto de 2014

¿Cómo lucirían los logos consumiendo los productos que anuncian?

Si los logotipos de las distintas cadenas de Fast Food se alimentaran de los productos que anuncian, ¿cómo serían? Adelbanfeel, diseñador gráfico saudí, realizó: That’s how I see it, una serie que surgió tras llevar una dieta enfocada en comer sólo este tipo de alimentos. 

El ilustrador rediseña los logotipos de diversas cadenas:  imágenes poco saludables y “propensas a la obesidad”, para agregar, a través de un poco de humor, conciencia en los consumidores para que de esta forma mediten un poco antes de decidirse a comer cualquier producto alto en azúcares, carbohidratos  y grasas.

En México, las enfermedades provocadas por el sobrepeso ocasionan un gasto en salud de 27 mil millones de pesos. La obesidad constituye un factor de riesgo en el desarrollo  de enfermedades crónico-degenerativas,  cardiovasculares e hipertensas. El sobrepreso  provoca  casi  200 mil muertes al año y genera un gasto que en una década superará los 150 mil millones de pesos. 

Si bien el gobierno ha implementado algunos programas para contrarrestar este padecimiento, estos no son del todo eficientes. Ahora  algunos creativos decidieron dar la vuelta al problema y mostrar, a través de su trabajo, las consecuencias de forma  humorística para ayudar, de manera más amigable, a generar una opción viable en la lucha contra la obesidad.

Fuente.- culturacolectiva.com