domingo, 12 de enero de 2014

Obesidad y diabetes, enemigos de mexicanos

De cada 100 mexicanos, 92 saben que el país está entre las naciones con más obesos del mundo, mientras que 62 de ese mismo universo aseguraron que la diabetes es uno de los principales problemas de salud de la población.

De acuerdo con una encuesta levantada por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), 33% de los entrevistados tienen la idea de que la diabetes es la primera causa de muerte en el país.

El estudio de opinión, realizado a través de 800 llamadas telefónicas a todo el territorio nacional, deja ver que 19.2% de ellos piensa que el cáncer es más mortal que la diabetes; 13.8 opina que lo son las enfermedades del corazón, y 6.9 cree que la obesidad es la más letal. Para 0.9% de los encuestados la enfermedad más mortal lo es la cerebro-vascular; para 0.8 la cirrosis y males hepáticos; 17.8 supone que lo es otra no especificada, y siete de cada 100 respondieron no saber o callaron.

En cuanto a cómo consideran es la alimentación de los mexicanos, en una escala en la que cero es pésima y 10 excelente, 24% de los encuestados dio un cinco; 4.6 la calificó con un cero, mientras que un 1.1 le otorgó la excelencia con un 10.

El trabajo de GCE/Kaleydoscopio también reveló que 62.7 % de las personas mencionó la diabetes como otro problema de salud que aqueja a los mexicanos; 5.9 el cáncer; 5.4 las enfermedades del corazón; 3.3 las adicciones como el alcohol, tabaco y otras drogas, y 3.2 la desnutrición, depresión y violencia.

Ante la pregunta de qué tan saludables son los mexicanos, de cada 100 entrevistados, 25 calificó con 10 la salud de la población y 20 le colocó un cinco, datos que combinados con otros dan la media de 6.1, para una aprobación en el límite.

De igual forma, 29.9 % de los consultados refirió que los propios mexicanos son los responsables de su obesidad, mala alimentación y deficiente bienestar, mientras que 23.4 acusaron a los padres de familia.

Fuente.- unotv.com

 

viernes, 10 de enero de 2014

Cereal con nopal y avena contra la obesidad

Alumnas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) aprovecharon las cualidades nutritivas  del nopal, la avena y los arándanos para elaborar un cereal de fácil digestión que proporciona nutrientes esenciales y facilita la pérdida de peso en personas con problemas de sobrepeso y obesidad.

El cereal Kampin está elaborado con base en harina de avena con nopal y arándanos, además de zumo y ralladura de cítricos, los cuales potencian los nutrientes; consumir una caja de 100 gramos aporta una buena cantidad de vitaminas A, B, B1, B2, B3, B6, B9 y C, así como calcio, potasio, fósforo y zinc con tan sólo 192 kilocalorías.
 
El nombre Kampin se creó a partir de las iniciales de sus creadoras Ana Karen Ayala Castillo, Alejandra Pozas Sánchez, Mayra Janet Acosta Velasco, Brenda Paola Pacheco Hernández, Ingrid Tamara Ceballos Jiménez y Nayeli Toledano Perea, estudiantes del tercer semestre de la licenciatura en Nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud  (CICS) Unidad Milpa Alta, cuya viabilidad, proceso de elaboración, beneficios y presentación  les permitió obtener el primer lugar en la Exposición de Alimentos Innovadores y Funcionales 2013 organizado por el plantel politécnico.
 
“El nopal contiene hidratos de carbono, calcio, proteínas y una gran cantidad de fibra dietética que suele prevenir y aliviar el estreñimiento y las hemorroides, al tiempo que previene la aparición de cáncer de colon. Algunos estudios han demostrado sus propiedades en el tratamiento de la obesidad al retardar el tiempo en que se absorben los nutrimentos y proporciona la sensación de saciedad”, explicaron las alumnas.
 
Añadieron que incrementa los niveles y la sensibilidad a la insulina, lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre y la prevención de diabetes; además, los aminoácidos, la fibra y la niacina metabolizan la grasa provocando una considerable reducción en el colesterol “malo” en la sangre; los mucílagos que contiene la planta protegen la mucosa gastrointestinal.
 
Otro de los ingredientes del cereal Kampin es la avena que, aseguran las alumnas  politécnicas, es uno de los alimentos más completos porque  aporta fósforo, magnesio, zinc, potasio y polifenoles que, cuando son combinados con la vitamina C, a través del zumo y la ralladura de cítricos, aumenta su poder antioxidante.
 
Al igual que el nopal, la avena también ayuda a reducir el colesterol, porque  posee fibra soluble que absorbe agua, toxinas y exceso de colesterol malo en  la sangre; por su bajo contenido en sodio y alto aporte de potasio, y como los hidratos de carbono llegan lentamente a la sangre, lo hacen un alimento adecuado para diabéticos, deportistas y niños”, indicaron.
 
Respecto al arándano, señalaron que es una baya libre de grasas, sodio y colesterol, rico en fibra, potasio, hierro, calcio, diversos ácidos orgánicos, anthocianos y carotenoides de acción antioxidante que ayudan a neutralizar los radicales libres, nocivos para el ser humano.También contiene vitamina C que, junto con el zumo y la ralladura de los cítricos, contribuyen a la absorción de hierro. 

“Actualmente en el mercado existen cereales que contienen gluten, edulcorantes y  conservadores que, en lugar de beneficiar, pueden llegar a dañar al organismo, por eso quisimos aportar algo natural, con alto valor nutritivo, sin gluten ni colesterol y que pueda  estar al alcance de todas las personas”, señalaron.

jueves, 9 de enero de 2014

Ejercicio reduce riesgo de demencia

Según estudio de la Universidad de Cardiff, además del deporte, el seguimiento de una dieta equilibrada, no fumar ni tomar alcohol, también tienen un impacto importante en la prevención de esta enfermedad

La práctica de ejercicio físico es un factor muy influyente en la disminución del riesgo de padecer demencia, concluyó hoy un estudio de la Universidad de Cardiff (Gales) elaborado durante 35 años.

Los científicos, que estudiaron más de 2 mil hombres del sur de Gales, concluyeron que, aparte del deporte, el seguimiento de una dieta equilibrada y no fumar o tomar alcohol también tienen un impacto importante en la prevención de esta enfermedad.

Esos cuatro factores fueron estudiados durante más de tres décadas en esas personas y el estudio determinó que el más influyente de ellos para rebajar el riesgo de demencia fue el ejercicio físico.

"La reducción de los casos de demencia debido a estos pasos sencillos y saludables realmente nos ha sorprendido y es de enorme importancia en el envejecimiento de la población" , dijo Peter Elrood, profesor de la Escuela de Medicina de Cardiff y uno de los autores del estudio.

Para Elrood, es una "evidencia de que mucha gente no sigue un estilo de vida saludable" .
El trabajo, publicado en el último número de la revista PLOS One, señala que, aunque el número de fumadores ha descendido en los últimos 35 años, los ciudadanos que siguen un estilo de vida saludable se mantiene en "niveles estancados" .

Las personas participantes en el estudio, sometidas a un nivel de vida saludable durante más de tres décadas, estuvieron expuestas a un 60% menos de posibilidades de padecer demencia y a un 70% menos de padecer diabetes o ataques al corazón, comparado con los que no siguen estos principios saludables.

"Este estudio, esencial para comprender cómo se puede prevenir la demencia, evidencia que la vida sana podría reducir significativamente las probabilidades de desarrollarla" , destacó Doug Brown, de la Sociedad del Alzheimer del Reino Unido.

Mientras, un grupo de médicos y expertos en salud aseguró en una carta dirigida hoy al ministro británico de Sanidad, Jeremy Hunt, que una dieta mediterránea saludable podría prevenir esta enfermedad.

En la misiva dirigida a Hunt se señala que persuadir a los ciudadanos para que consuman alimentos sanos es "posiblemente, la mejor estrategia que hay actualmente disponible" para combatir esta enfermedad, que se prevé que en 2050 afecte a 135 millones de personas en todo el mundo.

Fuente.- eluniversal.com.mx