miércoles, 4 de septiembre de 2013

Aseguran que beber agua adelgaza

Un equipo de científicos alemanes ha demostrado por primera vez que, como asegura la tradición popular, beber agua sí adelgaza.

Una investigación de la clínica universitaria Charité de Berlín publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition y replicado por Efe, asegura que la ingesta de agua refuerza los efectos de una dieta de adelgazamiento.

"Pese a que en las dietas normalmente se ha recomendado beber mucha agua, hasta ahora no había ninguna recomendación con base científica", indicó la responsable del equipo de investigación, Rebecca Muckelbauer.

A partir del análisis de 5 mil referencias de distintos bancos de datos de artículos científicos, los expertos pudieron comprobar que beber agua efectivamente acelera los procesos de adelgazamiento cuando se realiza una dieta. El estudio destaca lo concluyente de una serie de datos sobre el éxito de una dieta en un grupo de personas mayores que aumentaron su consumo medio de agua.

Las personas estudiadas que aumentaron en un litro al día su consumo de agua adelgazaron entre uno y dos kilogramos más que el grupo de control, que mantuvo sin cambios la cantidad bebida.

El efecto adelgazante del agua en combinación con una dieta puede deberse, apuntan los científicos, a la simple sensación física de haberse llenado por la ingesta y a la aceleración del metabolismo que conlleva.

Fuente.- eluniversal.com
 

martes, 3 de septiembre de 2013

Hábitos saludables para reforzar tu corazón

Que el corazón es uno de los órganos más importantes del cuerpo es algo que llevas escuchando desde tu más tierna infancia. Pero, pese a los consejos e indicaciones de los médicos, no le prestamos toda la atención que debería. Si aún no estas convencido de que debes blindarlo para prevenir posible dolencias coronarias, ten presente que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muertes en España y que un 31,2% del total de fallecimientos se deben a estas dolencias.

Las enfermedades coronarias son responsables del 40% de las muertes del planeta. Y es que los problemas de corazón siguen siendo la causa principal de muerte en los países del primer mundo. Reforzar el 'músculo de la vida', sin embargo', no es tan difícil como crees, tan sólo tienes que adoptar los siguientes hábitos saludables:

-La aspirina ayuda a prevenir los problemas cardíacos entre un número mayor de hombres del que se creía hasta ahora, según un estudio reciente de la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.). Además, esta popular medicina es mucho más barata que otros medicamentos o terapias para impedir los males cardíacos que aumentan con el paso de los años. La investigación indicó que, cuando no existe un tratamiento, el consumo del analgésico por excelencia fue menos costoso y más efectivo en la prevención de los ataques cardíacos en hombres cuyo riesgo coronario era de un 7,5 % o mayor.

-Un gran estudio llevado a cabo en 10 países europeos confirma que el consumo de fruta y verdura reduce la mortalidad por enfermedad isquémica del corazón. Por cada ración diaria adicional de estos alimentos,el riesgo de sufrir un infarto se reduce un 5%, según sus resultados y cuanta más cantidad se tome, mejor. Desde 2003, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la ingesta diaria de medio kilo de estos alimentos (unas cinco o seis porciones).

-Los fenoles contenidos en el aceite de oliva han demostrado ser beneficiosos para el corazón. No obstante, este beneficio se pierde con el refinamiento. Investigadores del Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba) estudiaron a una serie de voluntarios sanos en cuyas dietas se incluyó aceite de oliva con polifenoles y sin polifenoles. Los últimos no experimentaron casi ninguna mejora. Asimismo, se llegó a la conclusión de que el beneficio de los fenoles con respecto al corazón no se ubica en el músculo-motor, sino en el endotelio (pared) de los vasos sanguíneos.

-El consumo de chocolate puede ayudar a prevenir problemas del corazón, según las conclusiones que se desprenden de otro estudio médico. La investigación, publicada en la revista British Medical Journal, confirma los anteriores estudios, que establecían una relación positiva entre el consumo de cacao y la salud del corazón. El equipo del Doctor Oscar Franco, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), asegura que el consumo de chocolate disminuye en un 37% la probabilidad de sufrir episodios cardíacos. Y teniendo en cuenta que además aumenta la secreción de la hormona de la felicidad, ya tienes la excusa perfecta para hincarle el diente, sin remordimientos, a esa onza.

-Una limpieza de boca regular no sólo brinda una sonrisa radiante, sino que también ayuda a reducir el riesgo de un infarto o un derrame cerebral, según un estudio publicado por la American Heart Association en Orlando, Florida (EE.UU). Los científicos encontraron que aquellas personas que se sometieron a una limpieza bucal profesional en el dentista tenían un 24% menos de de riesgo de sufrir un ataque al corazón y un 13% menos de riesgo de sufrir un derrame que aquellos que nunca se habían realizado una limpieza bucal en un dentista. El estudio, que se llevó a cabo en el hospital general de veteranos de Taipei, en Taiwán, tomó muestras de más de 100.000 personas a las que se siguió durante 7 años.

Fuente.- menshealth.es

 

domingo, 1 de septiembre de 2013

Obesidad y climaterio, riesgo de muerte

Alrededor de 13 millones de mujeres en México están en etapa del climaterio, entre los 45 y 64 años de edad, cuando a causa de los cambios hormonales también se modifica en el organismo la función metabólica. Una de las principales consecuencias de ello es la acumulación de grasa en el abdomen, pues se acelera el desarrollo de obesidad y aumenta la prevalencia del síndrome metabólico, así como el riesgo de muerte, aseguraron especialistas del Instituto Nacional de Perinatología (Inper).

Durante el segundo día de trabajos del cuarto Congreso Nacional de Medicina Perinatal, Jesús Rafael Aguilera Pérez, coordinador de la Clínica de Peri y Posmenopausia del Inper, dijo que el número de decesos por los padecimientos que se desarrollan a partir del síndrome metabólico –presente en 32 a 35 por ciento de las mujeres en climaterio– son más que las ocasionadas por el cáncer y los accidentes.

Esto se debe a los cambios que ha habido en la alimentación –mayor consumo de grasas y sal; menos frutas y verduras–, el aumento del peso corporal y una más alta prevalencia de diabetes y fallecimientos por infartos.

Dijo que la etapa del climaterio es crítica para la preservación de la salud de las mujeres, pues al bajar las concentraciones de estrógeno y elevarse las de la hormona folículo estimulante comienzan los trastornos: síndrome metabólico, descalcificación, alteración de la colágena, atrofia vaginal, caída de cabello, depresión, irritabilidad, ansiedad y el síndrome del "nido vacío".

Este último se presenta cuando el sentimiento de soledad es causa de depresión porque los hijos se han ido. Las pacientes no saben qué hacer con sus vidas, pese a que al ya no tener que hacerse cargo de sus hijos podrían emprender otros proyectos, señaló.

Los primeros síntomas del climaterio se presentan a partir de los 45 años de edad y se acentúan en el periodo de posmenopausia, es decir, cuando ya ha transcurrido un año desde la última menstruación. En este periodo, después de los 50 años de edad en promedio para las mexicanas, aumenta el riesgo de las complicaciones del síndrome metabólico: diabetes, colesterol elevado e hipertensión. Lo siguiente, cuando no hay control clínico adecuado, es la presentación de infartos al corazón o al cerebro, indicó Aguilera Pérez.

Citlalli Guaxóchitl Marín, médico residente en el curso de alta especialidad de peri y posmenopausia del Inper, dijo que investigaciones recientes demostraron que la acumulación de tejido adiposo en el abdomen predispone a los males cardiovasculares.

Además de los cambios hormonales incide el sedentarismo y una dieta que propicia el sobrepeso y la obesidad. En México, 70 por ciento de las mujeres tiene esta condición y cuando llegan a la menopausia su riesgo de perder la salud o la vida se incrementa.

Fuente.- vanguardia.com.mx