lunes, 7 de enero de 2013

Obesidad agrava lesiones cerebrales asociadas al Alzheimer

La obesidad agrava las lesiones cerebrales asociadas a la enfermedad de Alzheimer, según un estudio divulgado el lunes en Francia por el Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica (Inserm).

De acuerdo con el estudio, realizado con ratones transgénicos, la obesidad agravaría el déficit cognitivo y las lesiones cerebrales.

El trabajo refuerza la idea de que las anomalías metabólicas podrían desempeñar un papel en el desarrollo de la demencia, dijo David Blum, responsable por la dirección de este estudio.

El mal de Alzheimer y enfermedades relacionadas representan la primera causa de las pérdidas de las funciones intelectuales ligadas a la edad.

Las alteraciones cognitivas observadas son el resultado de dos tipos de lesiones, las "placas" amyloides en el exterior de las neuronas, y la acumulación de proteínas Tau anormales en el interior de las neuronas.

Aunque ya se sabía que la obesidad juega un rol en la formación de las placas amyloides, su impacto en la acumulación de las proteína Tau anormales en las neuronas no era conocido claramente.

Los investigadores utilizaron ratones transgénicos concebidos para desarrollar progresivamente con la edad una degeneración del cerebro relacionado a las proteínas Tau.

Durante cinco meses, los ratones recibieron un régimen rico en grasas, para inducir una obesidad progresiva.

"Con el régimen, los ratones obesos desarrollaron una patología agravada tanto desde el punto de vista de la memoria como en las modificaciones de la proteína Tau", dijo Blum.

Ahora, los científicos se concentran en la identificación de los factores responsables por ese agravamiento.

Fuente.- elespectador.com


domingo, 6 de enero de 2013

¿Eres obeso? ¿Conoces las consecuencias?

Las enfermedades cardíacas y la diabetes acaparan la atención, pero, ¿cuáles son las otras consecuencias nocivas para la salud causadas por la obesidad?

El exceso de peso puede contribuir a desarrollar o empeorar ciertos tipos de cáncer, artritis, apnea e incluso infertilidad. Pero un nuevo sondeo indica que pocas personas entienden esa correlación.

Solamente un cuarto de los estadounidenses cree que es posible tener un gran exceso de peso y estar sano, según el sondeo de The Associated Press-Centro de Investigación NORC de Asuntos Públicos.

Al preguntarles por las consecuencias más graves, más de 7 de cada 10 estadounidenses destacan como riesgos las enfermedades cardíacas y la diabetes. Las dolencias coronarias son la principal causa de muerte en Estados Unidos, seguidas por la diabetes y la obesidad.

Las otras consecuencias no son tan conocidas.

"La gente queda con frecuencia anonadada al conocer los extensos efectos secundarios de la obesidad", dijo la dietista Jennifer Dimitriou, del Centro Médico Montefiore en Nueva York.

Solamente el 7% de las personas sondeadas mencionaron el cáncer, pese a que los médicos conocen desde hace tiempo que la grasa aumenta el riesgo de cáncer de colon, mama, próstata, útero y otros. Además, el exceso de peso puede dificultar la temprana detección de tumores y tratarlos.

Además, el exceso de peso castiga innecesariamente las articulaciones, especialmente las rodillas. El 45% de los entrevistados sabía que la obesidad puede contribuir al desarrollo de artritis.

La hipertensión, elevado colesterol y derrames cerebrales figuraron entre los últimos de la lista. Y la infertilidad ni siquiera fue mencionada.

El 5% puso en la lista dolencias respiratorias. Estudios muestran que las personas con sobrepeso tienen mayor riesgo de apnea y asma, y que adelgazar puede mejorar esos síntomas.

Conocer las consecuencias de la obesidad puede motivar a la gente a incrementar su actividad y comer mejor antes de contraer una dolencia grave, dijo Dimitriou.

Fuente.- terra.cl

sábado, 5 de enero de 2013

¿Qué es una "manga gástrica"?

La Manga Gástrica es uno de los últimos procedimientos que se utilizan en México para Perder Peso y tratar la Enfermedad Metabólica.

Como muchos de los descubrimientos a lo largo de la historia, la Manga Gástrica y sus beneficios fueron encontrados de forma accidental, por suerte hoy en día, la usamos para tratar la Diabetes, el Colesterol y la Presión alta (Enfermedad Metabólica), añadiendo también, el que ayuda al paciente a perder el exceso de peso.

Al estómago lo conocemos todos por su función digestiva en la secreción de ácido, sin embargo, recientemente por estudios hechos en pacientes operados con Manga Gástrica se descubrieron propiedades y funciones hormonales del estómago prácticamente desconocidas, que por un lado nos ayudan a regular el apetito y por otro, a que haya o no resistencia a la insulina, hormona que secreta nuestro páncreas y que se encarga de introducir azúcar a las células.

Los cambios en el estilo de vida y hábitos alimentarios de los últimos 30 años han hecho que seamos una población obesa (38% de los mexicanos) y que suframos de Diabetes (6 millones diagnosticados y otro tanto igual sin diagnosticar), Colesterol, Triglicéridos elevados y la Presión alta, por ello cada vez más frecuentemente los pacientes requieren tratamientos como la Manga Gástrica.

La operación consiste en extraer el 80% del estómago, esa porción que se parece a una bolsa, con la finalidad de limitar la cantidad de alimento y por ende de calorías, dejando al estómago con la forma de un tubo o de una manga de camisa.

La Manga gástrica no requiere que se modifique el paso normal de los alimentos en el tracto digestivo y eso le da ventajas adicionales sobre otros procedimientos por no requerir suplementos nutricionales de por vida.

Cuando las dietas y el ejercicio han fallado en nosotros para mantenernos en nuestros peso y ajenos a las enfermedades que la obesidad conlleva se debe buscar ayuda del Especialista en Obesidad para que te oriente sobre cuál de los procedimientos disponibles encaja mejor con tu estilo de vida y de tu persona.

Han pasado un poco mas de 6 años en que hicimos la primera Manga Gástrica en México y que iniciamos con la difusión de ella para el manejo del Sobrepeso, la Obesidad y la enfermedad Metabólica. Muchos pacientes nacionales y extranjeros se han beneficiado con éste procedimiento en el Hospital Christus Muguerza Sur y aunque nos falta mucho por hacer, creemos que el paso más importante hasta el día de hoy es  la difusión de los beneficios que la operación de Manga Gástrica nos brinda.

Dr. Arturo Rodriguez Leyva
Post Graduado del Centro Médico Naval
Cirugía General y Gastroenterología
Cirugía de Obesidad
Consultorio 214 previa cita
Tel 818 3783177
www.bandagastricaonline.com