lunes, 9 de julio de 2012

McDonalds y Coca Cola, fuera de los Olímpicos 2012

A poco más de un mes de la inauguración de los Juegos Olímpicos 2012, la Asamblea de Londres -que es un organismo conformado por doce miembros elegidos democráticamente para adelantar control político en esa ciudad-, decidió votar a favor de la prohibición de patrocinadores que produzcan alimentos y bebidas altos en calorías.

El anuncio también sugiere al Comité Olímpico tener en cuenta criterios más estrictos de patrocinio con aquellas marcas de productos que puedan generar obesidad infantil.

Jenny Jones, del Partido Verde, dijo durante sus declaraciones en la Asamblea de Londres que en esa ciudad triunfó el derecho a organizar "unos juegos con la promesa de entregar un legado de niños más activos y saludables en todo el mundo”. Así mismo, la líder política recalcó que por el momento el Comité Olímpico Internacional persiste en el mantenimiento de acuerdos de patrocinio con los proveedores de chatarra alta en calorías que contribuye a la amenaza de una epidemia de obesidad”, agregó en declaraciones a un portal en Internet peruano.

A la decisión de la Asamblea de Londres se suma un sondeo de la firma consultora Interbrand que sostiene que una cuarta parte de los londinenses rechazan el patrocinio de McDonalds, seguido por pocos puntos de Coca-Cola.

Al respecto, un portavoz de McDonald’s dijo que el compromiso a largo plazo para los Juegos Olímpicos les ha dado la oportunidad de desarrollar programas "emocionantes" para los clientes”. "El patrocinio es esencial para los Juegos, y como patrocinador de Londres 2012 estamos usando nuestra comida y nuestra experiencia al servicio del cliente para buscar una alta calidad de los alimentos y ayudar a los 70.000 voluntarios que serán necesarios para hacer que sea todo un éxito”.

En el mismo informe, el 59 por ciento de los consumidores encuestados sostiene que Adidas sí debería ser un patrocinador del certamen.

Fuente.- portafolio.co

viernes, 6 de julio de 2012

Depresión y ansiedad, camino a la obesidad

Los trastornos emocionales como depresión y especialmente la ansiedad, constituyen la primera causa de exceso de peso, afirmó el especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Germán López Guillén.

El director de la Clínica de Obesidad del Hospital General Regional (HGR) No. 110 del IMSS Jalisco, resaltó que es por ello que es de gran importancia que la obesidad y el sobrepeso se traten de manera multidisciplinaria.

Enfatizó que un paciente debe recibir orientación y tratamiento de las 14 especialidades médicas entre ellas psiquiatría, psicología, endocrinología, cardiología, nutrición y medicina interna, entre otras.

“Por lo regular y excepto en los casos en que existe un mal funcionamiento de la tiroides u otras enfermedades concomitantes, detrás de la obesidad y el sobrepeso existe un trasfondo emocional que sabotea al paciente en su objetivo de bajar de peso”, dijo.

Añadió que incluso lo conduce a trastornos alimenticios, como los atracones de comida (bulimia) y la anorexia, por lo que es indispensable que el paciente sea tratado en el aspecto emocional y de la salud mental como parte de su proceso para bajar de peso.

Indicó que en la Clínica de Obesidad del IMSS Jalisco se atienden 15 pacientes diariamente, a quienes se les ofrece un régimen alimenticio saludable y sencillo de llevar elaborado con base en la ingesta baja de calorías y la reducción en el consumo de grasas y azúcares, además de realizar actividad física.

Añadió que sólo en casos extremos se recurre a la intervención quirúrgica, en la modalidad de la cirugía bariátrica.

Estimó que de cada 15 pacientes atendidos, únicamente dos requerirán de cirugía, el resto responderá favorablemente al tratamiento convencional de dieta, ejercicio y terapia psicológica, incluso hay pacientes que han logrado reducir hasta 30 kilos en este servicio médico.

Los pacientes generalmente son adultos jóvenes de entre 30 y 50 años de edad, primordialmente mujeres en proporción de tres casos por cada varón.

Explicó que el paciente debe someterse al tratamiento mínimo durante seis meses, el cual puede prolongarse hasta por dos o tres años, dado que se trata de brindar una “reeducación alimentaria” es decir un cambio de hábitos absoluto y de por vida.

Dado que la permanencia en el programa debe ser prolongada, el riesgo de que el paciente reincida o tenga un rebote es bajo, afirmó López Guillén, aunado a que mensualmente se imparte una sesión de orientación y el último jueves de cada mes por las mañanas se reúne un grupo de autoayuda en el auditorio del hospital.

Además, destacó que la Clínica de Obesidad brinda los martes y jueves sesiones de actividad física, con rutinas impartidas por un fisioterapeuta, al señalar que al inicio del tratamiento la meta a corto plazo es reducir mínimo un 10 por ciento del peso corporal.

Fuente.- zocalo.com.mx

miércoles, 4 de julio de 2012

Frutas y verduras salvan vidas: OMS

Comerlas no supone gran esfuerzo, son baratas, son ricas, son variadas... son las frutas y las verduras. Pilar básico de una dieta sana y saludable, consumirlas con regularidad puede salvar vidas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que hasta 1,7 millones de vidas al año en todo el mundo.

Según la OMS, para ello se trataría de comer suficiente cantidad de frutas y verduras (al menos 3 piezas de fruta y 2 raciones de verdura al día). Esta organización y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentació (FAO) recomiendan consumir un mínimo de 400 gramos diarios de frutas y verduras para prevenir enfermedades crónicas como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes o la obesidad.

El consumo actual de frutas y verduras es muy variable en el mundo, oscilando entre 100 gramos al día en los países menos desarrollados y aproximadamente 450 gramos diarios en Europa Occidental.

Una revisión internacional sobre el consumo de frutas y verduras y el riesgo de cáncer, coordinada por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), demuestra que estos alimentos puede reducir el riesgo de cáncer, sobre todo gastrointestinales.

Prevenir el cáncer


El CIIC calcula que la fracción prevenible de cánceres por una ingesta insuficiente de frutas y verduras oscila en todo el mundo entre el 5 y el 12% y entre el 20 y el 30%, en el caso de los cánceres gastrointestinales.

Las dietas sin frutas ni verduras son "uno de los 10 factores de riesgo de mortalidad a escala mundial". Consumir poco estos alimentos causa el 19% de los cánceres gastrointestinales que se diagnostican en el mundo, el 31% de las cardiopatías isquémicas y del 11% de los accidentes cerebrovasculares. 

La Estrategia mundial OMS sobre régimen alimentario, actividad física y salud hace hincapié en el aumento del consumo de frutas y verduras como una de las recomendaciones a tener en cuenta al elaborar las políticas y directrices dietéticas nacionales.

Fuente.- elmundo.es